PTAR bajo la lupa

El concejal Alejandro Alarcón denunció irregularidades en la PTAR de Colombia, Huila, señalando fallas de construcción e improvisación en el proyecto público.
El concejal Alejandro Alarcón denunció irregularidades en la PTAR de Colombia, Huila, señalando fallas de construcción e improvisación en el proyecto público.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la sesión ordinaria número 45 del Concejo Municipal de Colombia, Huila, quedó al descubierto que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) aún navega en la improvisación y la falta de control. El presidente del Cabildo Municipal, Alejandro Alarcón, denunció ante sus colegas y la comunidad que los módulos presentan acabados defectuosos, muros derramados y casetas con cambios de tejas no autorizados, generando dudas sobre la calidad real de la obra.

“Nos quiere vender que todo está listo, pero lo que vemos son parches y soluciones improvisadas que no cumplen con lo contratado ni con la seguridad de la planta”, aseguró Alarcón. La interventoría, según el concejal, ha recibido notificaciones sobre irregularidades, pero las respuestas siguen siendo parciales y poco claras, dejando en evidencia la falta de responsabilidad y control efectivo sobre un proyecto que involucra millones de pesos públicos.

Fallas a la vista

La polémica crece al considerar que, pese a los ajustes realizados, la planta requiere al menos tres meses de pruebas y ajustes antes de operar, un tiempo que muchos consideran insuficiente frente a la magnitud de las fallas detectadas. Alarcón cuestionó que cambios como la sustitución de la teja de la caseta se hayan hecho sin respetar las especificaciones originales, lo que pone en riesgo la durabilidad y funcionalidad de la infraestructura.

La comunidad y los concejales exigen respuestas claras y acción inmediata, mientras el proyecto sigue bajo la sombra de la duda. La PTAR, lejos de ser la solución prometida, parece convertirse en un ejemplo de cómo la inversión pública puede naufragar entre burocracia, improvisación y falta de control.


Compartir en