El profesional Juan José Sarasty Rosero ha logrado impactar a cientos de jóvenes mediante una propuesta integral de prevención, orientación y tratamiento psicológico en universidades, empresas e instituciones públicas del departamento.
En los últimos años, el departamento de Nariño ha registrado un preocupante aumento en los casos de depresión y suicidio, especialmente entre la población joven. Esta alarmante situación no ha pasado desapercibida para el psicólogo y conferencista Juan José Sarasty, un profesional comprometido con el bienestar emocional de las nuevas generaciones.
Desde su rol como orientador y educador emocional, Sarasty ha recorrido diferentes municipios del sur del país desarrollando espacios de formación, reflexión y contención emocional. Su propuesta no solo consiste en identificar señales de alerta, sino en brindar herramientas efectivas para afrontar los trastornos mentales más comunes en jóvenes, como la ansiedad, la depresión, las crisis existenciales y las ideas suicidas.
Prevención
Gracias a su sensibilidad y cercanía con el público juvenil, ha logrado abrir puertas en instituciones educativas, universidades y grandes empresas, donde ejecuta procesos de psicoeducación orientados a la prevención de la conducta suicida. Estas jornadas permiten no solo visibilizar los síntomas de riesgo, sino también activar rutas de ayuda profesional inmediata.
El impacto de su trabajo ha sido tan significativo que en muchas instituciones se ha solicitado su acompañamiento permanente. El doctor Sarasty no solo brinda charlas motivacionales, sino que estructura espacios terapéuticos, grupos de apoyo y jornadas de intervención temprana.
Empatía
Lo que diferencia a este joven profesional es su capacidad de conectar desde la emoción. “No se trata solo de hablar de psicología, sino de llegar al corazón de quien está sufriendo en silencio”, afirma Sarasty. En cada presentación, hace uso de su don natural para la oratoria, utilizando un lenguaje cercano, dinámico y empático que genera identificación y confianza en los asistentes.
Su mensaje es claro y directo: pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de valentía. Esa convicción lo ha llevado a convertirse en un referente juvenil en salud mental en la región, un líder que inspira desde la acción y que no teme hablar de temas incómodos pero urgentes.
Impacto
Consciente de que las cifras solo pueden cambiar con acciones reales, Sarasty ha lanzado una campaña regional enfocada en disminuir los índices de suicidio en adolescentes y jóvenes adultos. Esta iniciativa contempla conferencias masivas, consultas individuales, alianzas institucionales y acompañamiento terapéutico a largo plazo.
La campaña ya se encuentra en marcha y busca consolidarse como un modelo de intervención replicable en otros departamentos. Para ello, Juan José ha dispuesto su contacto directo, el número 3175714720, como una línea abierta para quienes requieran ayuda profesional, quieran agendar un proceso terapéutico o vincularse a su cruzada por la vida.
Con valentía, preparación y un profundo sentido humano, este joven psicólogo nariñense se convierte en voz de esperanza para una juventud que clama ser escuchada, comprendida y acompañada.




