Saber 11 2025: primera jornada del examen nacional en más de 1.450 sedes, resultados disponibles en octubre

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 10 de agosto de 2025 – Este domingo se realiza una de las jornadas más decisivas para miles de estudiantes del calendario A: las Pruebas Saber 11, examen nacional que determina la culminación del bachillerato y es determinante para acceder a la educación superior en Colombia.

Alcance y logística general

De acuerdo con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), este año se inscribieron aproximadamente 640.000 personas para presentar las pruebas, que se desarrollan en 1.451 sedes distribuidas en 561 municipios del país. Del total, se estima que:

  • 596.000 son estudiantes de grado 11 (Saber 11),
  • 43.000 cursan grados 9° o 10° y presentan el examen Pre Saber,
  • y 3.000 son adultos mayores de 18 años que buscan validar el bachillerato académico mediante la prueba correspondiente.

La prueba se desarrolla en una sola jornada con dos sesiones —mañana y tarde—, comenzando puntualmente a las 7:00 a.m.. Las citaciones, que incluyen fecha, hora y lugar de presentación, fueron publicadas el pasado 25 de julio. Los estudiantes pueden consultarlas en la plataforma del ICFES.

¿Qué evaluar y qué se espera del examen?

Las pruebas cubren cinco áreas: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas, e Inglés. No existe un puntaje de “aprobado”; sin embargo, ciertas carreras, como Medicina, exigen un mínimo aproximado de 300 sobre 500. En 2024, el puntaje promedio fue de 259, con mejor desempeño en instituciones privadas y zonas urbanas.

Innovación y apoyo complementario

Para fortalecer la preparación de los estudiantes, la Agencia Distrital ATENEA lanzó «Academia Atenea», una plataforma gratuita impulsada por inteligencia artificial. Ofrece más de 90 cursos de refuerzo —especialmente en matemáticas, literatura y ciencias naturales— con rutas de aprendizaje personalizadas.

Además, desde el 28 de julio hasta el 31 se realizó una Semana Intensiva Virtual en el canal de YouTube del ICFES, con sesiones de repaso en todas las áreas evaluadas.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

El 17 de octubre de 2025 está programada la publicación de los resultados individuales, disponibles en el portal oficial del ICFES.


Compartir en