Pruebas de laboratorio: Esta es su importancia para el diagnóstico

Los laboratorios clínicos permiten  un diagnóstico más riguroso de los pacientes y ayudan a controlar la respuesta al tratamiento de la enfermedad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Actualmente, las pruebas de laboratorio son la clave para la toma de decisiones médicas, por lo que se deben seguir ciertas pautas para asegurar la calidad y confiabilidad de los resultados

Además, facilitan la comparación de la eficacia de estudios y pruebas, algo fundamental en campos que van desde la investigación científica hasta la sanidad y la industria. Pero, ¿por qué es importante controlarlos y diagnosticarlos de inmediato?

Dado su impacto crítico en el diagnóstico y tratamiento, la etapa preanalítica del muestreo de laboratorio es muy importante ya que afecta la precisión de los resultados en un 60%.

 La recolección, manipulación y envío adecuados de las muestras son esenciales para garantizar que lleguen al laboratorio en condiciones óptimas. Esto incluye consideraciones como el tiempo de recolección, el almacenamiento, la temperatura, la luz y el transporte de muestras sensibles, ya que esto garantizará resultados confiables y contribuirá significativamente a una toma de decisiones clínicas precisa.

Al respecto, Lorenzo Hernando Salamanca Neita, director científico de Laboratorios Carvajal, afirmó que “cuando las pruebas no se realizan en la misma ubicación geográfica donde se toman las muestras, las condiciones logísticas y ambientales, pueden presentar desafíos adicionales”

“Debe evitarse, puesto que esto implica un mal diagnóstico, pérdida de integridad de las muestras, retrasos en el tiempo de procesamiento y riesgos de contaminación”.

Agregó Salamanca

Te puede interesar: Arboletes, Antioquia: Pobladores aún buscan a sus seres queridos

De hecho, los laboratorios clínicos permiten no sólo un diagnóstico más riguroso de los pacientes, sino también controlar la respuesta al tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, la tasa de error durante las pruebas o la entrega es muy alta y los resultados a menudo se alteran, lo que indica descuido en el muestreo.

¿Qué Innovación y tecnología en el procesamiento de pruebas de laboratorio existen en Colombia?

El país ha sido referente en la adquisición y aplicación de tecnología en el sector salud, haciendo más precisos y rápidos los diagnósticos, brindando soluciones oportunas y permitiendo a los especialistas lograr resultados más confiables en menor tiempo, lo cual es fundamental para una efectiva prestación de servicios médicos. cuidado. importante.

También puedes leer: Gustavo Petro pide que policías de oficina patrullen las calles
Con estos nuevos logros, es posible implementar procesos que faciliten la investigación de patologías como la tuberculosis, las enfermedades autoinmunes, el tamizaje preventivo del cáncer cervicouterino y colorrectal y otras enfermedades muy complejas, contribuyendo significativamente al diagnóstico médico del país. 

En este sentido, según los Institutos Nacionales de Salud, 17.043 personas fueron diagnosticadas con tuberculosis y 439 con tuberculosis resistente a los medicamentos en 2022, un aumento de aproximadamente el 20% con respecto a los 14.083 casos reportados en 2021.

Este llamado a la acción para toda la comunidad médica y las autoridades de salud pública demuestra el importante papel de los laboratorios clínicos especializados en la industria del cuidado de la salud, proporcionando un entorno seguro para el bienestar del personal del laboratorio y de los pacientes, permitiendo una investigación en profundidad que es crítica. al diagnóstico, el control de epidemias y el desarrollo de estrategias eficaces de prevención y tratamiento.

Continúa Leyendo: Luis Fernando Montoya realizó una nueva hazaña


Compartir en