Proyectos para la costa pacífica nariñense priorizó la vicepresidenta Francia Márquez en su visita

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, inició en el municipio de Magüí Payán, una serie de reuniones con alcaldes de 11 municipios y líderes comunitarios.

El objetivo de estos encuentros, fue revisar la ejecución de programas y proyectos en áreas como acueducto y saneamiento básico, infraestructura vial, conectividad aérea, salud y educación.

Liderazgo

Entre los proyectos destacados bajo el liderazgo de la Vicepresidencia y MinIgualdad, en coordinación con entidades territoriales, se encuentra la construcción de la vía Barbacoas-Magüí Payán, que busca mejorar la conectividad de la región. Tiene una inversión de $10.462 millones.

En materia de conectividad, se avanza en la adecuación del aeropuerto de Magüí Payán, con un contrato listo por $ 79.600 millones. Además, se están mejorando las pistas de los aeropuertos de Tumaco y Timbiquí (Cauca), y se adelanta la construcción del puente sobre el río Telembí.

En el sector salud, Márquez destacó la culminación del hospital de Magüí Payán por $ 6.060 millones. En educación, se reportan avances en la construcción de la sede de la Universidad de Nariño en Barbacoas, un proyecto que cuenta con apoyo del MinEducación, obra que comenzará en el primer semestre del año.

Beneficios

Otro punto clave fue el suministro de agua potable en la subregión del Telembí. Más de 45.000 personas en los cascos urbanos de Magüí Payán, Barbacoas y Roberto Payán se beneficiarán de la construcción de acueductos. En Magüí Payán, el proyecto tiene una inversión de $ 20.000 millones; en Barbacoas, se completó la primera fase del acueducto y se aseguró financiación de la segunda etapa por $ 5.900 millones.

La alta mandataria participó de una ceremonia litúrgica junto a más de 3.000 personas, ratificando en ella su compromiso de seguir trabajando sin descanso para llevar dignidad a cada territorio de este país y, especialmente, al Pacífico colombiano.

 “Que ese vivir sabroso se respire en nuestro Pacífico, porque es mucho lo que le ha dado a nuestro país y requiere de acciones de transformación para vivir en dignidad, y por eso estamos trabajando.”, concluyó Márquez.


Compartir en

Te Puede Interesar