En un esfuerzo por fortalecer el tejido empresarial del norte del departamento del Cauca, se están llevando a cabo proyectos que buscan impulsar a 158 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a través de la dotación de equipos industriales, asistencia técnica y la formalización de núcleos asociativos. Estas empresas, que antes luchaban por sobrevivir en un mercado altamente competitivo, ahora tienen la oportunidad de convertirse en actores clave en la economía local y nacional.
La dotación de equipos industriales es uno de los pilares fundamentales de estos proyectos. Gracias a esa inversión, las empresas del Cauca cuentan con maquinaria y tecnología de última generación, lo que les permitió mejorar sus procesos de producción y aumentar la capacidad de respuesta ante la demanda del mercado. Estos equipos no solo agilizan la producción, sino que también garantizan la calidad de los productos y servicios ofrecidos, lo que resulta clave para competir en un entorno empresarial cada vez más exigente.
Lea aquí: Trigésima Novena edición de la Feria de Belalcázar, Páez
La asistencia técnica es otro componente esencial. A través de capacitaciones y asesorías especializadas, las empresas recibieron el apoyo necesario para optimizar sus procesos, implementar buenas prácticas empresariales y fortalecer las habilidades gerenciales. La asistencia técnica les brindó las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado, mejorar su gestión y tomar decisiones estratégicas para impulsar su crecimiento.
Otro aspecto clave del proyecto y quizá el más importante fue la formalización de núcleos asociativos. Las empresas se unieron en asociaciones empresariales para aprovechar sinergias, compartir recursos y conocimientos, y acceder a oportunidades de negocio que de otra manera serían inalcanzables. Estas alianzas estratégicas les permite ofrecer un portafolio de productos y servicios más amplio y diversificado, lo que las está posicionando como actores relevantes en el mercado y les abrió las puertas para consolidar acuerdos comerciales con la gran industria.
Estas empresas emergentes están superando las barreras que históricamente han limitado su crecimiento y no solo se están beneficiando ellas, sino que también están contribuyendo al desarrollo económico en el departamento del Cauca.




