Desde el Concejo de Santiago de Cali se realizó un nuevo llamado a reforzar los esfuerzos institucionales en materia de cultura ciudadana. Los cabildantes del Distrito solicitaron mayores recursos y un compromiso más decidido por parte de la administración local para avanzar en la implementación de políticas públicas que incidan directamente en el comportamiento ciudadano, especialmente en temas sensibles como la tolerancia, la convivencia, la reconciliación y la erradicación de la trata de personas.
Acción
La solicitud fue elevada por los concejales Tania Fernández Sánchez, Audry María Toro Echavarría, Ana Leidy Erazo Ruiz, Rodrigo Salazar Sarmiento y Daniella Plaza Saldarriaga, quienes citaron a debate de control político a la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Johana Caicedo Sinisterra. El propósito de este espacio fue conocer el estado actual de implementación de la política pública de cultura ciudadana, establecida mediante el Acuerdo 568 de 2022. Durante su intervención, la secretaria Caicedo expuso que, con corte a 2024, se ha logrado ejecutar el 91% de las acciones programadas en el marco del plan de acción de dicha política pública. De acuerdo con su informe, se ha impactado a más de 10 mil personas en procesos pedagógicos relacionados con la disposición adecuada de residuos sólidos.
Trabajo
Asimismo, destacó la realización de 18 mesas de trabajo donde se han promovido estrategias como Tejedores de Paz y Vivamos la Fiesta en Paz, iniciativas que buscan fortalecer el tejido social y fomentar la convivencia pacífica. Estas acciones, según la Secretaría, han contado con una inversión que supera los 5.700 millones de pesos. No obstante, varios concejales expresaron sus dudas sobre el verdadero impacto de las estrategias implementadas. Señalaron que, a pesar de las cifras presentadas, la realidad en las calles de Cali refleja una creciente problemática de intolerancia, violencia interpersonal y desconfianza institucional, que requiere acciones más estructurales, integrales y sostenidas en el tiempo.
Impacto
El presidente del Concejo, Edison Lucumí Lucumí, fue enfático en la necesidad de evaluar el impacto real de las inversiones. “Lo que sucede día a día en las calles de Cali demanda acciones concretas de parte de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. Por eso, desde el Concejo quisimos aportar un granito de arena con la campaña El respeto mutuo, donde se promueva la adopción de normas por parte de los ciudadanos.




