Santiago de Cali, marzo 18 de 2025. Los proyectos y programas que lidera la Gobernación del Valle del Cauca para impulsar a los productores vallecaucanos con la visión de convertirlos en empresarios del campo, fueron reconocidos favorablemente por los diputados de la Asamblea Departamental en sesión de control político.

“Pudimos contarles sobre proyectos que estamos adelantando como Valle Café con la entrega de fertilizantes y la renovación de más de 7 millones de árboles en 39 municipios con vocación cafetera. También las experiencias exitosas de Valle Agro que brinda asistencia técnica, soporte, insumos y herramientas para mejorar la calidad y productividad de las asociaciones, y las agroalianzas, un proyecto en el cual manejamos la agricultura por contrato, donde Colombina nos asegura la cosecha y entregamos más de 1.500 semillas de ají a los productores del Valle”, comentó la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Ángela Reyes.
El impacto del Plan de Extensión Agropecuaria, un fortalecimiento desde la agroecología en el cual el Valle es pionero con una política pública de agroecología y el programa RIA, fueron presentados a la Duma. “Reciclaje por Intercambio de Alimentos fue un piloto en la comuna 14 donde superamos todas las expectativas, más de 800 familias que hicieron parte de ese proyecto”, precisó la funcionaria.
“Hemos tenido una información que nos dice el esfuerzo que realiza el Gobierno departamental en torno a cada una de estas metas del Plan de Desarrollo, el informe ha sido recibido con satisfacción por parte de la Asamblea. Seguimos a la expectativa de que en la gestión con el gobierno nacional se pueda fortalecer y se pueda ampliar el número de beneficiarios de todos estos programas”, indicó el diputado Juan Carlos Rengifo, citante del control político.
Por su parte, el diputado Heyder Orlando Gómez, destacó que se “ha llegado a todos los rincones del Valle, se ha trabajado con la mujer rural, con los campesinos, con todo el agro y lo más importante es que está trabajando en la seguridad alimentaria”.
“Vale resaltar los programas Valle Café y Valle Agro que han incentivado a que la agricultura del Valle siga siendo próspera. Hemos visto como la Secretaría ha avanzado en diferentes territorios y que está constantemente cercana al agricultor y eso es lo que necesitamos, que estén en los territorios no los escritorios”, finalizó el diputado Jorge Luis Reyes.




