En un esfuerzo para garantizar el desarrollo sostenible y la competitividad del Valle del Cauca, la Gobernación del Valle y el Banco Mundial anunciaron un proyecto con avances en dos frentes estratégicos: seguridad alimentaria y economía digital. Estas iniciativas buscan transformar la región, reducir la dependencia de productos importados y cerrar la brecha digital en beneficio de la ciudadanía.
Un paso hacia la autosuficiencia
Uno de los principales retos planteados por la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, es disminuir la cantidad de alimentos importados para el consumo local. “Tenemos el reto de poder sembrar el 20% de lo que importamos aquí en el Valle. Ya tenemos un proyecto de 700 hectáreas para sembrar solamente en seguridad alimentaria y con eso, lograríamos reducir un 10%”, dijo Toro durante la presentación del proyecto.
No dejes de leer: https://extra.com.co/deportados-de-ee-uu-denuncian-maltratos/
Esta meta se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y busca garantizar la disponibilidad de alimentos frescos y saludables para las comunidades vallecaucanas. La alianza con el Banco Mundial será clave, entonces, para financiar y materializar estas iniciativas, que representan una oportunidad para fortalecer la producción agrícola local, generar empleo y reducir la vulnerabilidad ante las fluctuaciones de los mercados internacionales.

“Queremos articularnos con el Banco Mundial para financiar estas iniciativas de seguridad alimentaria”, reiteró la mandataria. Este enfoque no solo apunta a garantizar la soberanía alimentaria del departamento, sino también a fomentar prácticas agrícolas sostenibles que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente.
Impulso a la economía digital
El segundo pilar de esta alianza estratégica se centra en la economía digital, con un énfasis especial en el desarrollo del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial NIDO. Este programa busca consolidar al Valle del Cauca como un referente en innovación tecnológica y cerrar la brecha digital que afecta a diversas comunidades de la región.
Lea también: https://extra.com.co/wilson-arias-defendio-el-aplazamiento-de-algunos-recursos/
Marc Thomas, Director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela, subrayó la importancia de trabajar en conjunto para superar los desafíos sociales y ambientales. “La idea es definir objetivos conjuntamente con la gobernadora en varias áreas sociales y ambientales, buscar cómo podemos trabajar unidos para reducir las brechas sociales”, afirmó.
Un proyecto que le apuesta a la competitividad
En este contexto, el programa NIDO se proyecta como un catalizador del cambio, brindando oportunidades de capacitación en inteligencia artificial, tecnología y emprendimiento digital a jóvenes y emprendedores del departamento.
Con la firme colaboración del Banco Mundial, el Valle del Cauca está dando pasos hacia un futuro más competitivo. Las próximas etapas de estos proyectos determinarán cómo esta región se posicionará como líder en sostenibilidad e innovación en Colombia y en el escenario internacional.




