Magali Matiz se comprometió apoyar al sector rural en el sur del departamento.
En una jornada dedicada a la innovación ciudadana en el sur del Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario entregaron kits tecnológicos a 21 asociaciones cafeteras de Chaparral. Este acto, enmarcado en el proyecto de ciencia y tecnología InnovaCafé, proporcionará herramientas esenciales para procesos poscosecha, beneficiando a 44 productores.
Entrega
Los kits entregados, que incluyen módulos semi integrados, material para marquesinas, módulos 7P y tanques tina, tienen como objetivo mejorar la calidad de las cosechas y la eficiencia en los procesos productivos. Esta iniciativa busca impulsar la productividad y competitividad del café en la región, brindando a los caficultores herramientas tecnológicas que contribuirán al desarrollo sostenible de la industria.
Durante las Mesas de Innovación Ciudadana, la gobernadora Matiz expresó su emoción por la presencia institucional y destacó la inversión significativa del proyecto InnovaCafé, que beneficia a más de 900 caficultores en todo el departamento del Tolima. Además, anunció una importante inversión de $9.000 millones destinada al sector cafetero, donde $4.000 millones se dirigirán a la renovación y nuevas siembras, y los restantes $4.000 millones, junto con una aportación de $1.000 millones por parte del Comité, se destinarán a la creación de la primera Escuela de Café en el departamento, beneficiando a 1.000 jóvenes tolimenses.
Beatriz Lugo, beneficiaria de InnovaCafé, expresó su agradecimiento por el proyecto, destacando la importancia de estos implementos para fortalecer la cadena productiva y mejorar las condiciones de las familias campesinas. “Lo innovador es que nosotros, como caficultores, nos da ánimo esta entrega que nos va a permitir salir a otras partes y dar a conocer nuestro producto y comercializarlo. Es de mucho beneficio para nuestras asociaciones”, puntualizó la ciudadana.
La entrega de kits tecnológicos representa un paso significativo hacia la modernización y fortalecimiento del sector cafetero en el sur del Tolima, promoviendo la calidad y sostenibilidad en la producción, así como brindando oportunidades para el desarrollo de los productores locales.
El proyecto contó con la participación de más de 900 campesinos de la región.




