Después de más de 25 años de litigio con la Compañía Energética de Occidente (CEO) sobre el servicio de alumbrado público, el alcalde de Santander de Quilichao presentó un proyecto de acuerdo para la implementación del impuesto de alumbrado público. Esta medida, respaldada legalmente y aplicada en la mayoría de municipios del país, busca evitar complicaciones futuras y garantizar un servicio más eficiente y adecuado para la comunidad.
Por ello, se iniciaron reuniones con las Juntas de Acción Comunal urbanas y líderes locales para socializar el proyecto que fue denominado ‘Quilichao Iluminado’. Durante los encuentros, se han atendido inquietudes y recibido propuestas de la comunidad. El objetivo principal de este proyecto es asegurar el alumbrado público en todo el municipio, tanto en áreas urbanas como rurales. Con esta iniciativa, se busca también incrementar la seguridad de las comunidades, especialmente en sectores que históricamente han tenido dificultades para acceder a este servicio básico. Además, se propone la creación de una empresa pública municipal encargada de prestar un servicio más eficiente y transparente, reduciendo costos y optimizando la administración del alumbrado.
Implementar
Desde la semana del 20 de enero, se iniciará un proceso de socialización con las comunidades urbanas y rurales a través de las Juntas de Acción Comunal. Este proceso tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre los detalles del proyecto y recoger sus opiniones y sugerencias. Asimismo, se abrirá una convocatoria pública para recibir recomendaciones constructivas que puedan beneficiar al municipio en este aspecto.
Es importante destacar que el impuesto de alumbrado público no se empezará a cobrar hasta que todo el municipio cuente con un sistema de alumbrado completamente instalado y adaptado a las necesidades de los habitantes.




