En el Concejo Municipal de la capital caucana se presentó se llevó a cabo una nueva sesión para la socialización de un proyecto presupuestal, que busca recursos de vigencias futuras para varias dependencias entre ellas la Secretaría de Infraestructura y la Oficina de Gestión del Riesgo.
Durante la actividad tanto la secretaria de Infraestructura, Karina Betancourt, como el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, German Callejas, justificaron a los corporados sus razones para la ejecución de obras, en el caso de los programas de rehabilitación vial o con los programas de atención de emergencias en el marco de la temporada de lluvias.
Sin embargo, la socialización contó con algunos tropieces, debido a la falta de claridad en cuanto a presupuestos, dado que en las últimas sesiones, se han presentado varias iniciativas entre ellos un proyecto presupuestal que busca una adición de recursos para la vigencia 2023.
Frente al tema del proyecto presupuestal se refirió la concejal Rosalba Joaquí, quien indicó que “es el cuarto proyecto de vigencias futuras que estamos autorizando en este año, y nos presentan otro proyecto de vigencias futuras; 32 ítems tiene la secretaría de Infraestructura, 32 rubros diferentes para ejecutar; 19 ítems tiene Gestión del Riesgo de rubros totalmente diferentes. Entonces ¿cómo van los anteriores proyectos que se han aprobado de vigencias futuras?”.
Por su parte, el concejal William Campiño habló sobre los problemas de infraestructura en el centro de la ciudad, siendo un caso concreto, la demolición del edificio Anarkos, “revisando los proyectos de acuerdo y la pregunta es para la secretaria de infraestructura, no veo el tema del Anarkos que sin duda a traído mucha polémica para la ciudad de Popayán y en los apartes de inversión se le darían las cifras más altas que son 1.199 millones”.
Te puede interesar Avanza la sustitución de las carretillas en la capital caucana




