Proyecto por las féminas en Tuquerres

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La subsecretaria de Equidad y Género y a la vez, Gestora Social del municipio de Túquerres, Camila Eraso, dijo que en estos momentos se está trabajando con gran entusiasmo para sacar adelante el proyecto de la Casa para la Dignidad de las Mujeres.

En ese sentido la funcionaria manifestó que ya este proyecto fue radicado ante el Ministerio de la Igualdad, por lo cual se está a la espera de una respuesta positiva, que permita la iniciación de la obra a la mayor brevedad posible.

“Todos en el municipio de Túquerres, estamos muy ilusionados con este proyecto que beneficiará a miles de mujeres de nuestro municipio”, expresó Camila Eraso, quien agregó que por eso estamos muy pendientes de este emprendimiento”

Igualmente, la subsecretaria de Equidad y Género y Gestora Social del municipio de Túquerres, Camila Eraso, informó que gracias a las gestiones realizadas de manera conjunta con el alcalde de Túquerres, Luis Fernando Leyton, se gestionó ante la Dian, la donación de cerca de 10 mil litros de aceite de palma, los cuales fueron entregados a la comunidad, en una labor con la subsecretaría de Bienestar Social, oficina de Despacho y otras dependencias.

“Fue una ayuda que se le entrego a familias de los diferentes barrios de Túquerres, como El Carmen, Villa Gloria, Voladero entre otros, beneficiando a más de 5 mil familias de escasos recursos económicos”, dijo la funcionaria.

Volviendo al tema de la construcción de la Casa para la Dignidad de la Mujer, Camila Erazo, reiteró que aparte de ya estar radicado el proyecto, además ya se cuenta con el lote para sacar adelante el proyecto.

“Esperamos la aprobación de recursos por más de 11 mil millones de pesos, proyecto que servirá no solo para la atención integral de las mujeres, no solo de Túquerres, sino también de los municipios vecinos como son Ospina, Imués, Guaitarilla, Iles, Samaniego, entre otros.

Destacó que en estos momentos se vienen haciendo sensibilizaciones sobre sobre sexualidades diversas, cursos de Insetec, que beneficiaron a más de 150 personas, la certificación con el Sena para emprendimientos de mujeres y la entrega de un galpón de gallinas, la Semana Andina con la Secretaria de Salud y el Programa de Intervención Colectiva PIC y la sensibilización sobre habilidades para la vida en la formación de agentes comunitarios en salud mental.   


Compartir en

Te Puede Interesar