Este proyecto busca proteger la integridad física y mental de los colombianos, además de definir una reglamentación técnica para el uso y la comercialización de elementos que contengan pólvora, garantizando la buena manipulación de este tipo de elementos.
Se trata de una iniciativa liderada por la Representante y Senadora electa, Norma Hurtado Sánchez, en el cual, el proyecto, que será Ley de la República una vez sea sancionado por el presidente Iván Duque, contempla la definición de una reglamentación técnica para el uso y comercialización de elementos que contengan pólvora, garantizado la manipulación adecuada y responsable de aquellos artefactos que han lesionado y apagado muchas vidas.
De no cumplir a satisfacción la reglamentación técnica que se expida, los responsables incurrirán en el pago de multas de entre 1 a 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes, así como sanciones pecuniarias por el uso de pólvora que contenga fósforo blanco y clorhidrato, las cuales podrían ser hasta de 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Por otra parte, la iniciativa también contempla beneficios de formalización y profesionalización del oficio pirotécnico, la creación de un fondo cuenta de prevención y rehabilitación de las lesiones causadas por quemaduras de pólvora, la implementación del etiquetado de advertencia sobre la peligrosidad de dichos elementos, así como el fomento de la pedagogía y cultura ciudadana para el uso responsable en la utilización de estos artefactos.
“Con esta ley hemos logrado dar un gran paso en materia de salud pública por el bien de los colombianos, especialmente de nuestros niños y adolescentes. Es satisfactorio haber sacado adelante una ley que fue construida desde el consenso ciudadano e institucional, al tratarse de una regulación requerida de manera urgente, pues ha sido muy solicitada su implementación en época de festividades, cuando se registra una gran cantidad de lesionados y fallecidos por el mal uso de la pólvora”, puntualizó la congresista Hurtado.
Además, se podrá controlar el número de personas que resultan heridas en las festividades por el mal uso de esta actividad, ya que durante la última década se han reportado 11.703 personas con lesiones.
Esta labor se viene trabajando con anticipación, para que, en el último mes del año, diciembre, todo pueda estar controlado y poner fin a las lamentables tragedias de este tipo que siempre aparecen en las festividades decembrinas.




