Proyecto ‘Museo Vivo del Agua’ en el Cauca

Se establece el Museo Vivo del Agua en el Macizo Colombiano, promoviendo y conservando recursos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Macizo Colombiano contará con un nuevo hito en la conservación y promoción de sus recursos hídricos: el Museo Vivo del Agua. Este proyecto, impulsado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC, bajo la dirección del Dr. Jordi Morató, tiene como objetivo resaltar la importancia de la gestión sostenible del agua en esta región.

Hídrico

En septiembre de 2024, miembros de la Cátedra UNESCO realizaron una visita al Macizo Colombiano, donde dialogaron con diversas comunidades, incluyendo grupos indígenas y campesinos. Esta interacción es fundamental para entender las necesidades y conocimientos locales sobre la gestión del agua.

Te puede interesar: Gestiones estancadas en el Cauca

El Museo Vivo del Agua se alinea con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que busca mantener y restaurar la integridad de los ecosistemas. Los ecosistemas de agua dulce son esenciales para la vida y el bienestar humano, y este proyecto enfatiza la necesidad de integrar la protección ambiental en las estrategias económicas. La valoración de los recursos naturales es clave para el desarrollo sostenible y el bienestar de las futuras generaciones.

Además, ser parte de la red de museos de la UNESCO proporcionará al Macizo Colombiano una plataforma para aumentar su visibilidad y prestigio a nivel internacional. La promoción de la región a través del museo no solo beneficiará a los ecosistemas locales, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de sus habitantes.


Compartir en