Proyecto lácteo no se materializó en el Cauca

La no ejecución del proyecto afectó a campesinos dedicados a la producción láctea, no se llevaron a cabo los objetivos propuestos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Contraloría General de la República adelanta procesos de responsabilidad fiscal por irregularidades en la ejecución del proyecto: cadena productiva láctea en 14 municipios del Cauca. La Cuantía del daño es de 11.700 millones de pesos. La no ejecución afectó a campesinos dedicados a la producción láctea.

Lea aquí: Jornada de limpieza en los ríos en Santander de Quilichao – Cauca

La Contraloría General de la República adelanta Proceso de Responsabilidad Fiscal por presuntas irregularidades encontradas en la ejecución del proyecto, convenio No. 1090 de 2013, suscrito entre el departamento del Cauca y la Fundación Alpina, que tuvo por objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos, para fortalecer y desarrollar la Cadena Lácteos en los municipios de Almaguer, Rosas, Cajibío, El Tambo, La Sierra, La Vega, Popayán, Puracé, San Sebastián, Silvia, Sotará, Timbío, Patía y Totoró”.

El proceso de responsabilidad fiscal tuvo su origen en un informe de auditoría efectuado por la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la Contraloría General de la República, en atención a una denuncia ciudadana, donde se logró evidenciar que el proyecto no se materializó, puesto que no se llevaron a cabo los objetivos propuestos, que fueron: aumentar los ingresos de los productores de leche y sus familias, aumentar el precio de la compra de leche y disminuir las pérdidas por el deterioro de dicho producto, aumentar la competitividad de la actividad lechera en la región y motivar el desarrollo de la actividad lechera en el departamento, entre otros.

Lo anterior en razón a que no se pudo evidenciar el cumplimiento de las metas durante la ejecución del proyecto, no se refleja en los informes de seguimiento lo referente al aumento de producción de leche por semoviente o por hectárea a partir de la nueva forma de nutrición, tampoco se evidenciaron los soportes de las capacitaciones sobre prácticas ganaderas efectuadas a la población beneficiaria. Adicionalmente, no se cumplió en su totalidad con la construcción, adecuación y dotación de los Centros de Acopio de la cadena productiva.

Aun se espera el pronunciamiento oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca en cabeza de Claudia Daneye Hoyos Ruiz, entidad a través del cual se gestionó el proyecto.


Compartir en