Proyecto impulsa gastronomía llanera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto «El Tarimón» del Gobierno departamental del Meta está revitalizando la gastronomía llanera, resaltando productos, ingredientes y recetas tradicionales de la región. Este esfuerzo no solo busca rescatar conocimientos culinarios ancestrales, sino también promover y proteger el legado cultural en los municipios del Meta.

Rescate

A lo largo de 2024, «El Tarimón» ha desplegado una serie de actividades dirigidas a fortalecer la presencia de la cocina llanera en el departamento. Estos eventos incluyen talleres, conversatorios, muestras gastronómicas, concursos y ferias de cocina tradicional. Municipios como Lejanías, Granada, Guamal, San Juanito, El Calvario y Villavicencio han sido escenarios clave de estas iniciativas.

Edward Garzón, investigador y promotor del Instituto de Cultura del Meta (IDCM), subrayó la importancia de no dejar que esta expresión cultural se desvanezca. «Es necesario fortalecer espacios que mantengan viva la tradición de las familias llaneras», afirmó Garzón.

Actividades

El proyecto no solo ha generado un impacto significativo hasta ahora, sino que también tiene previstas varias actividades para continuar con la promoción de la gastronomía llanera. Entre los eventos destacados se incluyen: 12 de junio: Encuentro de cocineros tradicionales en Guamal, Meta.13 de junio: Taller teórico-práctico sobre elaboración de puntales llaneros en el colegio Francisco José de Caldas en Villavicencio.14 de junio: Encuentro de cocineros tradicionales en Guamal, Meta. 21 de junio: Taller teórico-práctico sobre elaboración de sancocho llanero, en celebración del Día del Padre en el geriátrico Divino Niño.

Fomento del patrimonio cultural

La directora del IDCM destacó la importancia de la continuidad de estas iniciativas y alentó a la ciudadanía a participar activamente y a convertirse en replicadores de este conocimiento. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes considera que la cocina tradicional es uno de los pilares del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Impacto

Los encuentros de cocineros tradicionales no solo permiten compartir recetas y técnicas, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y orgullo por la cultura llanera. Además, los talleres prácticos brindan a las nuevas generaciones la oportunidad de aprender directamente de expertos en la cocina tradicional, asegurando que estos conocimientos se transmitan y se mantengan vivos.


Compartir en