Proyecto Festival Internacional de América Danza

Alberto Martinez y Oscar Aguirre, directores.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Popayán, el proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, permitió la realización de una ceremonia especial en el recinto del Honorable Concejo Municipal, en el marco de la edición número 14 del Festival Internacional Américadanza, un evento que año tras año fortalece el intercambio artístico y posiciona a la ciudad como un referente de cultura en el suroccidente colombiano.

Durante el acto protocolario se entregaron condecoraciones a artistas internacionales en reconocimiento a su trayectoria, disciplina y aporte a la preservación de las tradiciones dancísticas de sus países. La ceremonia reunió a representantes de diversas delegaciones, quienes no solo mostraron su arte en los escenarios, sino que también compartieron con la comunidad su experiencia y compromiso con la danza como herramienta de transformación social.

El secretario general de la Alcaldía, Edwin Muñoz, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados y resaltó la importancia de este tipo de encuentros que estrechan lazos de cooperación cultural: “Popayán recibe con orgullo a quienes, a través de la danza y el arte, construyen puentes de amistad y promueven la diversidad cultural. Nuestra ciudad seguirá siendo un escenario abierto para el intercambio artístico y un lugar donde la cultura siempre tendrá un papel protagónico”.

Por su parte, los artistas internacionales expresaron su gratitud y destacaron el valor simbólico de estos reconocimientos. Óscar Aguirre, director del Ballet Internacional Amanecer Argentino, agradeció el homenaje recibido y manifestó: “El arte significa unidad y paz. Esta es la quinta edición en la que participamos y lo hacemos con orgullo, porque la cultura pertenece a todos y debe compartirse sin fronteras”.

Alberto Martínez, director del Ballet Folklórico Cencalli de México, también intervino con un mensaje reflexivo: “El mejor libro que se puede leer es el mundo, y qué mejor manera de hacerlo que a través del arte y la danza. Popayán se ha convertido en un escenario de fraternidad cultural que nos permite compartir experiencias con diferentes naciones y aprender de cada tradición”.


Compartir en