Proyecto disminución de impuestos

Mónica Valverde, gerente Regional Camacol.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Planeación de Popayán ha presentado ante el Concejo Municipal un proyecto de modificación del Acuerdo 024 de 2021, cuyo objetivo principal es reducir las tarifas del Impuesto de Delineación Urbana. Esta iniciativa está diseñada para beneficiar a los ciudadanos, especialmente a aquellos de menores ingresos y a los proyectos de vivienda de interés social. La propuesta contempla disminuir la tarifa del impuesto del 1.8% al 1%, lo que se espera que impulse la reactivación económica del municipio.

La modificación

El cambio del impuesto no solo busca reducir la carga tributaria sobre los ciudadanos, sino también promover la legalidad en las construcciones. La secretaria de Planeación, Yasmín Hurtado, destacó que el proyecto incluye beneficios específicos para las juntas de Acción Comunal, eximiéndolas de costos en trámites municipales. Además, se planteará una tarifa diferencial para lotes atípicos con afectaciones ambientales, fomentando así la formalidad en la construcción.

Hurtado también subrayó la importancia de fomentar la Vivienda de Interés Social – VIS y la Vivienda de Interés Prioritario – VIP mediante una disminución de tarifas al 0.4%. Esta reducción facilitará la construcción de viviendas asequibles para los sectores más vulnerables de la población, asegurando que más familias puedan acceder a un hogar digno y adecuado.

Beneficios

La gerente Regional de Camacol, Mónica Valverde, respaldó la modificación al expresar que “la modificación de la tarifa de delineación urbana beneficiará a la comunidad, ya que actualmente es desproporcionada.” Valverde añadió que esta medida incentivará la formalidad en la construcción de viviendas en Popayán, un aspecto fundamental para el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Con estas modificaciones, la Administración Municipal busca establecer condiciones más favorables para el desarrollo urbano sostenible y el bienestar de todos los ciudadanos. La propuesta de reducción de tarifas representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los payaneses y el fomento de un entorno más inclusivo y formal en el sector de la construcción.

Establecer condiciones más favorables para el desarrollo urbano sostenible y el bienestar de todos los ciudadanos.


Compartir en

Te Puede Interesar