Proyecto de transfuguismo pierde fuerza en el Congreso de Colombia

El proyecto de acto legislativo que permitiría el transfuguismo político en Colombia enfrenta un inminente hundimiento. Partidos como el Conservador, la U y Cambio Radical le retiran su apoyo.
Proyecto de transfuguismo pierde fuerza en el Congreso de Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A punto de naufragar se encuentra el polémico proyecto de reforma constitucional que busca habilitar el transfuguismo político en Colombia. La iniciativa, que permitiría a los congresistas cambiar de partido cada cuatro años sin sanciones ni pérdida de curul, ha ido perdiendo respaldo en las últimas horas. Proyecto de transfuguismo pierde fuerza en el Congreso de Colombia.

El autor del proyecto, el senador Alejandro Chacón, reconoció que la propuesta no nació con vocación de ser aprobada: “Nunca pensamos que fuera a pasar del quinto debate, siempre fue un tema para abrir la discusión”. El proyecto, que ya ha superado cinco de los ocho debates necesarios, enfrenta ahora un panorama adverso ante el rechazo de varios partidos.

Las bancadas del Partido Conservador, el Partido de la U, Cambio Radical y el Centro Democrático anunciaron oficialmente que votarán en contra, al considerar que la medida debilita el sistema de partidos y la institucionalidad democrática.

Rechazo de partidos políticos frena la iniciativa; Proyecto de transfuguismo pierde fuerza en el Congreso de Colombia

El Partido Conservador, liderado por la senadora Nadia Blel, fue contundente: “No fortalece el sistema de partidos y es inoportuno en un calendario preelectoral que exige estabilidad”. El Partido de la U también cerró la puerta: “No vamos a respaldar un proyecto que afecta la unidad ideológica de las colectividades”, señaló en un comunicado oficial.

Por su parte, congresistas como Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) y Angélica Lozano (Alianza Verde) cuestionaron duramente el articulado, en especial una disposición que quitaría al Consejo de Estado la competencia para sancionar la doble militancia, trasladándola a los partidos políticos.

Carlos Fernando Motoa, una de las caras mas visibles de Cambio Radical. Proyecto de transfuguismo pierde fuerza en el Congreso de Colombia.

“Eso es un atentado contra la justicia electoral”, advirtió Lozano. Motoa, por su parte, alertó que se busca crear un escenario de impunidad política al debilitar el régimen de bancadas y la función sancionadora del alto tribunal.

Te puede interesar: Se casaron: Liss Pereira y Ricardo Quevedo celebran su amor

¿Un favor al Pacto Histórico? Las alertas encendidas

Detractores del proyecto aseguran que la reforma beneficiaría al Pacto Histórico, permitiéndole unificarse como partido con personería jurídica única y favorecer la reelección de varios de sus integrantes. No obstante, Chacón negó que exista un “mico” en la ponencia.

“Lo que hago es devolver un derecho constitucional que se perdió en 2009. No hay trampa, ni beneficios ocultos”, afirmó. Aun así, las alarmas siguen encendidas, sobre todo porque el cambio propuesto al artículo 107 de la Constitución podría dejar a la justicia sin dientes frente a casos de doble militancia.

Incluso la senadora María Fernanda Cabal, quien inicialmente apoyó el proyecto, se apartó de la iniciativa tras un análisis más profundo. “No votaré a favor. Hay detalles que ponen en riesgo la democracia”, expresó en su cuenta de X.


Compartir en

Te Puede Interesar