Proyecto de ley para fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana

El Ministro destacó el trabajo que han desempeñado por los alcaldes y gobernadores en avanzar en la construcción de centros penitenciarios.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras un apretado periodo de anuncios en las diferentes cumbres de Alcaldes y Gobernadores, el Gobierno Nacional, en cabeza del ministro del Interior, Daniel Palacios, radicó en el Congreso el proyecto de ley que modifica varias normas del Código de Seguridad y Convivencia, el Código Penal y el Código de Extinción de Dominio,

Según lo indicado a un medio nacional, este proyecto busca castigar a quienes cometan delitos con armas de fuego o corto punzantes y que previamente hayan sido detenidos por las autoridades.

“Este proyecto de ley pretende agravar conductas penales, para lograr, por ejemplo, que el hurto a personas lleve a una condena efectiva con medida de aseguramiento, que el porte de armas tenga medida de aseguramiento”, expresó Palacios.

Insistió en que la iniciativa fortalecerá la seguridad de la ciudadanía y evitará la impunidad, por lo que advirtió que tendrá mensaje de urgencia del Gobierno para que el trámite en el Senado y Cámara de Representantes se desarrolle en este último periodo legislativo.

Cambios en las medidas

A las medidas que se aplicarán a delincuentes que ataquen a uniformados, Palacios advirtió que “se agrava una pena de ocho a 13 años para quien comete este tipo de delitos contra algún miembro de la Fuerza Pública o personal de la justicia, o cometa lesiones personales contra los mismos. En caso de homicidio, la condena será hasta 58,3 años de prisión”.

En tanto que la pena irá de cuatro a 12 años de prisión para quien cometa daño en bien ajeno cuando se trata de la infraestructura institucional, del servicio público y de la justicia.

Asimismo, el Ministro destacó el trabajo que han desempeñado por los alcaldes y gobernadores en avanzar en la construcción de centros penitenciarios, así como en el mejoramiento de las unidades de detención temporal para evitar que se presente hacinamiento.

“Buscando que esa capacidad de llevar a la cárcel y de tener media intramural, también lleve un compromiso por parte de los mandatarios locales y del Gobierno Nacional, de avanzar en el tema de la construcción de infraestructura carcelaria, centros de reclusión temporal, centros de traslado por protección; por eso trabajaremos de la mano de alcaldes y gobernadores, para que esa construcción de centros penitenciarios sea una realidad”, expresó.

En este sentido, el jefe de la cartera del Interior especificó que el objetivo fundamental es mantener la privación de la libertad a aquellos delincuentes que reinciden en alguna conducta hasta por 72 meses, como es el caso de la intimidación o amenaza con arma de fuego, otras armas, elementos o dispositivos menos letales y cuchillos, entre otros. La iniciativa también contempla el tiempo en prisión del condenado de acuerdo al valor del bien que fue hurtado. Por ejemplo, si un objeto cuesta menos de cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, la pena estará entre 18 y 36 meses de cárcel. Pero si vale entre los cuatro y ocho salarios mínimos, el delincuente será condenado a una pena mayor. Además, quien ejerza la violencia, amenaza, coacción o intimidación para obstruir, impedir o dificultar la realización de cualquier función pública, incurrirá en prisión de 36 a 60 meses.

“Colombia está pidiendo que no haya impunidad para los bandidos, para quien roba en la calle. En este sentido, lo que buscamos es, entendiendo el clamor de los colombianos y la instrucción del Presidente, que con este proyecto de ley podamos fortalecer y reducir la impunidad, que quienes cometen un delito estén en las cárceles”, puntualizó el Ministro.

Creación de nuevo registro

Igualmente, Palacios informó que el proyecto crea el registro nacional de armas, elementos y dispositivos menos letales a cargo del Ministerio de Defensa, por intermedio del Departamento de Control, Comercio de Armas, Municiones y Explosivos (Dccae), donde se establecerá el permiso para el porte de armas menos letales, que se clasifican en energía cinética, neumáticas de aire comprimido y fogueo.

De igual manera, el jefe de esa cartera, dio a conocer que sea creará un sistema de recaudo a nivel nacional de los pagos por concepto de comparendos y medidas correctivas impuestas por los Inspectores de Policía, al igual que buscará adoptar la tecnología para su implementación. “Los recaudos ingresarán al Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonset), en cuenta independiente dispuesta por las administraciones distritales y municipales”, puntualizó.


Compartir en