El Congreso de la República debate un proyecto de ley que garantizaría una pensión especial de vejez para quienes desempeñan labores de alto riesgo para la salud. La iniciativa, respaldada por legisladores de varias bancadas, busca reconocer el impacto de estas ocupaciones sobre la expectativa de vida y permitir un retiro anticipado. Proyecto de ley busca pensión especial para trabajadores en alto riesgo en Colombia.
Entre los oficios iniciales que recibirían este beneficio están la minería subterránea, controladores aéreos, bomberos en extinción de incendios, funcionarios del Inpec y trabajadores expuestos a sustancias cancerígenas, radiación o temperaturas extremas.
Requisitos y beneficios de la pensión especial
El proyecto plantea que los trabajadores deberán cumplir 55 años y cotizar mínimo 700 semanas en actividades de alto riesgo, de manera continua o discontinua. Cada 60 semanas adicionales reducirán un año la edad de pensión, sin bajar de los 50 años.

Los empleadores deberán realizar una cotización adicional del 10 % durante todo el tiempo en que el empleado se encuentre en labores riesgosas. El incumplimiento de esta obligación podrá generar sanciones superiores a 800 salarios mínimos.
Si un empleador no reconoce la ocupación como riesgosa, el trabajador podrá solicitar al Ministerio de Trabajo un certificado de alto riesgo que deberá emitirse en máximo 30 días. Una vez confirmado, el caso pasará a Colpensiones para el trámite pensional.
Te puede interesar: Registraduría avala consulta para que el inglés sea segunda lengua oficial en colegios públicos
Sistema de control y nuevas responsabilidades para el Estado
El proyecto también prevé la creación de un Sistema Nacional de Identificación y Seguimiento de trabajadores y empleadores en alto riesgo, integrado con las bases de datos de pensiones y riesgos laborales.
Además, el Ministerio del Trabajo tendrá seis meses para expedir una guía técnica de ocupaciones riesgosas y conformar una comisión tripartita con empleadores y trabajadores que actualice la lista cada cinco años.

De aprobarse, la pensión especial será reconocida por Colpensiones, incluso para afiliados al Régimen de Ahorro Individual, que podrán ser trasladados al Régimen de Prima Media sin requisitos adicionales.
Este proyecto busca proteger a quienes arriesgan su vida en el trabajo. Garantiza un retiro digno y reconoce el desgaste físico de sus labores. También exige a los empleadores cumplir con aportes extra y obliga al Estado a vigilar estas ocupaciones. Si el Congreso lo aprueba, los trabajadores de alto riesgo tendrán una pensión anticipada que respalde su esfuerzo.




