Las asambleas de propietarios en Colombia se han convertido en un campo de batalla en muchos conjuntos residenciales y comerciales, donde las sanciones económicas desproporcionadas han generado tensiones. Un nuevo proyecto de ley pretende poner fin a estos abusos, estableciendo un procedimiento claro y justo para la imposición de multas por inasistencias.
Las asambleas generales o extraordinarias de propietarios en Colombia, que deberían ser espacios para la toma de decisiones colectivas, se han transformado en escenarios de conflicto debido a las sanciones económicas impuestas por la inasistencia de los propietarios. Antonio Correa, proponente del proyecto de ley ‘Se fortalece el procedimiento de multas por inasistencias en la propiedad horizontal’, advierte sobre la necesidad de frenar los abusos que han surgido bajo la Ley 675 de 2001.
Correa señala que, aunque la ley actual establece un marco general para las sanciones, deja un margen excesivamente amplio que ha permitido la imposición de multas que, además de ser injustificadas, resultan desproporcionadas. Estas sanciones económicas, muchas veces vistas por los administradores de las propiedades horizontales como un ingreso adicional, están generando una carga indebida para los propietarios.
El proyecto de ley, que propone la modificación del artículo 59 de la Ley 675 de 2001, busca asegurar que las multas se impongan respetando el debido proceso y el principio de proporcionalidad. En lugar de sancionar de manera automática, se establecería un procedimiento específico con medidas escalonadas: desde un llamado de atención, hasta multas que podrían llegar a un canon de arrendamiento completo en caso de repetidas inasistencias injustificadas.
Es importante destacar que el proyecto de ley no contempla medidas extremas como el embargo de bienes, lo cual reafirma su enfoque en promover la participación en las asambleas sin recurrir a métodos coercitivos desproporcionados. En un contexto donde la convivencia y el respeto mutuo son esenciales, esta iniciativa legislativa busca restablecer el equilibrio y la justicia en las relaciones dentro de la propiedad horizontal en Colombia.


