Proyecto de conectividad móvil llega al Pacífico

Fot3Jonathan Huertas, secretario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, gestionó ante los ministerios TIC y del Interior, la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de conectividad móvil que permitirá llevar cobertura telefónica a zonas rurales donde hoy no existen redes de comunicación.

Desde la Secretaría TIC se acompaña un proceso que avanza con decisión en territorios de alta vulnerabilidad en municipios como Tumaco, Roberto Payán, Cumbal y Samaniego.

Gestión

“Gracias a esta gestión, en veredas donde hoy no hay ni una señal telefónica, vamos a construir conectividad como un derecho. Este proyecto es para quienes han vivido incomunicados y olvidados por décadas”, aseguró el secretario TIC, Jonathan Huertas.

La primera etapa del proyecto consiste en un proceso de socialización con las comunidades priorizadas. En espacios de diálogo directo con líderes y habitantes, se evaluaron conjuntamente los impactos económicos, ambientales y sociales.

Fases

En cada zona, el proceso contempla varias fases: estudios de suelo, evaluaciones ambientales, análisis de predios y, finalmente, la instalación de torres con sus respectivas antenas.

La financiación del proyecto es asumida por el Gobierno Nacional, mientras que la Gobernación de Nariño asume un rol determinante de gestión, seguimiento técnico y acompañamiento comunitario, garantizando que los recursos realmente lleguen a los lugares más apartados.

La iniciativa avanza en veredas del resguardo La Montaña en Samaniego, zonas rurales de Cumbal cercanas a la Laguna Verde, y comunidades estratégicas de Roberto Payán y Tumaco.


Compartir en

Te Puede Interesar