El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) obtuvo la licencia ambiental que permitirá avanzar en la pavimentación y rehabilitación del Corredor Paletará, una vía estratégica que conecta el sur del Huila con el norte del Cauca. La resolución 002923, emitida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) el pasado 19 de noviembre, autoriza al Consorcio San Sebastián 064 a ejecutar la pavimentación de aproximadamente 30 kilómetros, comprendidos entre los kilómetros 54 y 83.
Esta aprobación se da un mes después de la autorización otorgada por el Ministerio de Ambiente, mediante la resolución 1419, que permitió la sustracción definitiva de un tramo de la reserva forestal central cercana al Parque Natural Puracé, requisito clave para continuar con el proyecto. La obra total contempla una intervención de 41,32 kilómetros, incluyendo pavimentación de 25,42 km, rehabilitación de 15,9 km y mantenimiento integral del corredor. La inversión estimada asciende a $327.748 millones, y se espera que beneficie directamente a cerca de 400.000 habitantes de ambos departamentos, mejorando la movilidad, la seguridad vial y la conectividad regional.
Impacto cultural
Habitantes del sector, como Enis Quilindo, expresaron su expectativa frente al proyecto, señalando que el corredor no solo mejora la infraestructura, sino que también tiene implicaciones culturales y sociales para las comunidades locales. La vía atraviesa zonas de gran riqueza ancestral y paisajística, donde convergen tradiciones campesinas, afrodescendientes e indígenas, cuyas prácticas culturales dependen de la conectividad y el acceso a mercados, educación y salud.

Expertos destacan que el desarrollo vial puede dinamizar la economía local, promover el turismo cultural y ecológico y fortalecer la identidad regional, siempre y cuando se realicen las medidas de manejo ambiental y mitigación durante la ejecución. La ANLA exigió al consorcio cumplir con un plan de control ambiental riguroso, asegurando la preservación de ecosistemas estratégicos, fuentes hídricas y biodiversidad a lo largo del corredor.
Con la licencia en mano, el INVÍAS y las comunidades esperan que las obras inicien de manera inmediata, consolidando un corredor que conecta no solo territorios, sino también la historia, la cultura y el desarrollo social de la región. Para los habitantes de Huila y Cauca, el proyecto representa un paso clave hacia una mayor integración regional, movilidad segura y valorización de los recursos naturales y culturales de la zona.




