PROYECTO BENEFICIO PARA ESTRATOS 1, 2 Y 3

Yazmín Hurtado, secretaria de Planeación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Popayán, la Administración local presentó un proyecto de acuerdo que propone modificar parcialmente el Acuerdo 024 de 2021. La iniciativa busca reducir las tarifas del impuesto de delineación urbana y realizar ajustes normativos que impulsen la formalización del sector constructor y mejoren la planificación urbana.

La secretaria de Planeación, Yazmín Hurtado, fue la encargada de explicar ante los concejales las razones técnicas, jurídicas y sociales que justifican esta propuesta. Según la funcionaria, la actual tarifa del impuesto ha tenido un impacto negativo en el desarrollo urbanístico, al generar menos solicitudes de licencias, más construcciones informales y un freno a proyectos de vivienda de interés social.

“La tarifa vigente ha dificultado el acceso a la legalización de obras, especialmente para las comunidades de estratos 1, 2 y 3. Con esta reforma buscamos incentivar la construcción formal, facilitar trámites y aportar a la reactivación económica del sector”, señaló Hurtado.

El proyecto se basa en cinco ejes estratégicos: Disminución progresiva del impuesto de delineación, con tarifas más bajas para viviendas de interés social y prioritario, rangos de cobro para certificados de nomenclatura urbana, permitiendo procesos más ágiles para constructores y ciudadanos, exoneración de pagos a las Juntas de Acción Comunal, como reconocimiento a su gestión comunitaria y sin ánimo de lucro, inclusión del certificado de radio de acción en el estatuto tributario, con una tarifa definida que brinde seguridad jurídica, clarificación de competencias sobre predios atípicos, permitiendo que Planeación Municipal certifique directamente con base en criterios técnicos.

Debido a la importancia del proyecto, el Concejo conformó una comisión conjunta entre la Comisión Primera y la Comisión Segunda. El concejal Lucio Armando Jurado Ahumada fue nombrado coordinador ponente, acompañado por los concejales Marco Aurelio Gaviria y Yuri Julián Ausecha como ponentes del proyecto.

El concejal Jurado subrayó que se trata de un proyecto con un enfoque social: “Esta reforma busca reconocer a las comunidades y facilitar la legalización de obras. Desde el Concejo, revisaremos cuidadosamente el articulado para asegurar su viabilidad fiscal y su aporte a la economía local”.

Las sesiones y el avance del proyecto pueden seguirse a través de las redes sociales oficiales del Concejo Municipal.


Compartir en