Proyecto agroecológico en Pitalito, Huila

Una organización de productores agropecuarios de ese municipio es la beneficiaria de un proyecto en el que se procesan y generan de manera sostenible abonos orgánicos para autoconsumo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En lo que, hasta hace unos meses, funcionó una reconocida pesebrera de Pitalito funciona hoy en día un proyecto digno de imitar en cualquier lugar del país y del mundo.

Se trata de la planta de producción de abonos orgánicos compostados de la Asociación de Trabajadores y Productores Agropecuarios del Huila ASTPAH, implementó con éxito hace varios meses.

La planta procesadora y productora de abonos orgánicos forma parte de un importante proyecto que es financiado por recursos del denominado post conflicto, en el que varios agricultores en calidad de víctimas fueron incluidos.

La iniciativa ha hecho que en el lugar ubicado en el barrio La Isla, que anteriormente era destinado al cuidado de equinos ahora se produzcan los bioinsumos clave para desarrollar proyectos de producción alimentaria que además de satisfacer el consumo, también permitirá comercializar excedentes en el mercado local.

El entorno ya fue modificado por huertas caseras, y próximamente un invernadero de alta capacidad productiva para cultivar alimentos orgánicos que se dispondrán para los consumidores de Pitalito.

Te puede interesar: Lo mataron a bala en Algeciras, Huila, https://extra.com.co/lo-mataron-a-bala-en-algeciras-huila/?preview=true&_thumbnail_id=432378

Además de propiciar una oportunidad para generar ingresos, la planta productora de abonos orgánicos cuyos materiales son recolectados en varios barrios y fincas de Pitalito, sirve como escuela de agricultura orgánica, pues allí se atienden giras y visitas guiadas a quien lo requiera.


Compartir en

Te Puede Interesar