En el marco de la clausura de las sesiones ordinarias, el Concejo Municipal de Ibagué definió su nueva mesa directiva para el año 2025, destacando un ambiente de consenso y participación activa entre los concejales. Camilo Acevedo Acevedo, del Partido de la U, fue elegido presidente de la corporación con 17 votos a favor y 2 en blanco. Abogado de profesión, Acevedo cuenta con especializaciones en gestión pública, derecho administrativo y contratación estatal, lo que respalda su capacidad para asumir este liderazgo.
La primera vicepresidencia estará a cargo de Aura Galeano, concejal del Partido ADA. Profesional en salud ocupacional y especialista en gerencia de talento humano y dirección organizacional de la Universidad del Tolima, Galeano obtuvo el mismo respaldo que Acevedo en su elección. Su perfil técnico y experiencia serán fundamentales en el desarrollo de las tareas del Concejo durante el próximo año.


Por su parte, Flavio William Rosas Jurado, del Partido Verde, asumirá como segundo vicepresidente tras recibir el apoyo unánime de los concejales. Ingeniero de sistemas y abogado con especializaciones en gestión pública y administración de entes territoriales, Rosas se perfila como una figura clave para fortalecer el trabajo de la corporación.
La nueva mesa directiva tendrá el reto de liderar las decisiones del Concejo en un periodo crucial para la ciudad, priorizando el bienestar de la comunidad y el fortalecimiento de la gestión municipal. Con esta elección, el Concejo de Ibagué inicia una nueva etapa enfocada en construir acuerdos y avanzar en proyectos que beneficien a toda la ciudadanía. El fortalecimiento de la relación entre el Concejo y la administración municipal será otro punto fundamental, promoviendo un diálogo constructivo que permita la aprobación de iniciativas estratégicas para el desarrollo sostenible de Ibagué. Asimismo, la corporación deberá priorizar la participación ciudadana, incentivando mecanismos de escucha y veeduría que refuercen la transparencia en la gestión pública. Estos esfuerzos serán determinantes para consolidar un modelo de gobernanza inclusiva y efectiva que responda a las necesidades de todos los ibaguereños.




