El líder comunal, Fernando Martínez afirmó que ciudadanos y alrededor de 500 camiones bloquean la zona industrial, desde la glorieta del colegio Gustavo Jiménez hasta el barrio El Diamante en el 5 km entre límites de Sogamoso y Tópaga, ya que afirman grave afectación ambiental en la zona.
“Tenemos un problema de pirólisis que es una desintegradora de residuos peligrosos de plástico de fungicidas, al parecer de pesticidas, y cuando hacen quemas huele mucho a pluma de pollo, por los sifones salen olores a plumas que son persistentes en las noches, la empresa BioEco no cumple con el área para hacer la pirólisis, por eso solicitamos que se revoque y se saque a esta entidad del barrio El Diamante, de no ser así no se levantará el paro” explicó el líder comunal.
Afectados
Según Martínez, los olores fétidos, que presuntamente serían causados por la empresa BioEco, afectan las comunidades de las veredas San José Bolívar, San José Porvenir y el barrio Gustavo Jiménez en Sogamoso, además del sector de Nazaret en el municipio de Nobsa, situación que se viene presentando desde hace 4 meses.
“Otras de las problemáticas que tenemos es el del relleno sanitario Terrazas del Porvenir donde se ha presentado un deslizamiento en masa de la terraza número uno, y estos desplazamientos se generaron por la ola invernal, lo cual causó riego de aguas residuales a las quebradas Matayeguas y quebrada Los Nosas hasta una toma de regadío denominada La Playa que viene del río Monguí donde los campesinos hacen uso de esta agua para actividad agroindustrial, pero esto ha generado problemas de salud, son aguas muy pesadas y muy tóxicas”, denunció Martínez.
Relleno
Agregó que el relleno sanitario recibe basuras de más de 40 municipios y ante las afectaciones de salud presentes en la población, solicitan el cierre total del relleno para levantar la protesta de las calles, por lo que hizo un llamado a la alcaldía municipal de Sogamoso, a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) a cargo de Herman Amaya y el Ministerio del Medio Ambiente.
Asimismo, sostuvo que las Ecas, que es una empresa recuperadora de material reciclaje, estaría perjudicando el medio ambiente y la salud de las personas por la proliferación de insectos y animales como ratas, así como la empresa Emir, que se dedicaba a recoger residuos hospitalarios, al parecer no realiza el debido manejo y estarían depositándolos en el relleno sanitario.
“Y lo otro es que queremos abajo el Plan de Ordenamiento Territorial y pedimos al Departamento de Planeación Nacional de Bogotá nos acompañe aquí y hagan una revisión, de no ser así, el paro no se levanta”, puntualizó el líder.

