de octubre de 2025 se realizaron manifestaciones pro-Palestina en varias ciudades del país. En Medellín, una de las más grandes, la jornada pacífica derivó en disturbios en sectores como El Poblado. Se registraron enfrentamientos entre manifestantes y gestores de seguridad, y denuncias de agresiones con correas, golpes y uso excesivo de la fuerza.
Lo que dijo Federico Gutiérrez
El alcalde de Medellín calificó los hechos como “intimidación y vandalismo”, rechazando que lo ocurrido fuera una protesta pacífica.
Al respecto comentó:
- “Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo”
- “Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo; en ese momento intervinimos como autoridad”
- “Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce” — una crítica directa al Gobierno nacional.
- También denunció agresiones contra gestores de la Alcaldía durante los disturbios.
Gutiérrez afirmó que aunque su administración garantiza el derecho a protestar, intervenirán cuando haya ataques contra ciudadanos o daños a la propiedad.
Lo que dijo Gustavo Petro
El presidente también se pronunció públicamente sobre los eventos en Medellín, a través de redes sociales y medios oficiales:
- Rechazó los hechos de violencia y atribuyó responsabilidad al Gobierno local: “Fico, ‘el parcero’ de la embajada de EE. UU., ordenó la violencia. Fascismo como en el gobierno de Israel.”
- Exigió que se desmantele el “grupo violento dirigido desde el poder local”.
- Calificó las agresiones como “militarismo prohibido por la ley” y “milicias fascistas que golpean la juventud y a los pobres”.
- En su cuenta de X expresó que, si bien muchas marchas en Colombia transcurrieron pacíficamente, en Medellín habría habido una intención de provocar violencia ordenada desde lo local.
Balance de la jornada en Medellín
Según el Secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, la manifestación inicialmente se desarrolló con relativa normalidad. Sin embargo, cuando se presentaron actos violentos en El Poblado, se autorizó el uso diferenciado de la fuerza.
Se reportaron lesiones en gestores de la Alcaldía y daños materiales.
Uno de los incidentes más controversiales fue la presencia de un concejal, Andrés Gury Rodríguez, portando un bate durante la protesta, lo que generó denuncias de incitación a la violencia.




