Habitantes de la vereda Zuria protestaron por el cobro que aseguran es desmesurado, pues a algunos les habría llegado el recibo por nueve millones de pesos
“Nosotros somos un sector de estrato uno, un sector que se ha hecho a pulso de la comunidad, no tenemos servicios públicos, no tenemos alcantarillado y nos llegan unos cobros excesivos de un predial de cinco millones de nueve millones y no tenemos la capacidad de pagar esos recibos como nos van a valorizar sin tener siquiera los servicios públicos” comentó Juan Mario López uno de los protestantes
El impuesto predial es un tipo de impuesto que grava la propiedad o posesión de bienes inmuebles y fincas, ya sean de naturaleza urbana o rural. Una de sus características es la de ser un tributo sobre el valor del suelo, esté impuesto, está con frecuencia descentralizado, en favor de las provincias y municipios.
Este impuesto se considera una de las fuentes principales de ingresos para el municipio, a la par con el impuesto de industria y comercio. Los recursos recaudados se invierten en los planes de desarrollo.
Disgusto
El costo impuesto para Villavicencio y para este sector mencionado causo disgusto en los propietarios de los inmuebles, pues el impuesto predial en Villavicencio se cobra anualmente y se debe realizar un solo pago, a diferencia de otras ciudades donde se difiere hasta en 4 cuotas.
Retraso
Es de anotar que el municipio de Villavicencio, tiene como incentivo un descuento del 12% sobre la liquidación del impuesto predial del año vigente, si se paga antes del 31 de marzo y el atraso en el pago del impuesto causa intereses por mora, los cuales en ocasiones llegan a ser más altos que el mismo impuesto, y estos pueden llevar al embargo y posterior remate del inmueble.
Quema
“Este cobro va en contra de la resolución 20 del IGAC, que plantea que los impuestos y los avalúos deben estar sustentados en las condiciones físicas de las zonas donde se encuentran los predios y nosotros claramente no estamos de acuerdo con esos avalúos y nos sentimos atropellados porque es una comunidad pobre”, comentó una protestante.
A causa del disgusto, los habitantes de la vereda amontonaron los recibos y los prendieron en fuego para evidenciar el desacuerdo y le exigen alcalde que les dé una explicación y que reevalúe los costos para el sector.



