Se conoció las bases del nuevo protocolo para la atención de la protesta social, el cual está siendo elaborado por el Gobierno y que empezará a ser socializado en la mañana de este viernes, 17 de febrero, con diversas organizaciones sociales.
Te puede interesar: Gustavo Petro asumirá regulación de tarifas de servicios públicos
Según la información la información dada a conocer por la emisora por Blu Radio, se buscará crear la figura de ‘gestores para la vida’, figura similar a los funcionarios de diálogo que ya existen en varias ciudades. Su objetivo será “escuchar y acompañar” a todos los actores que participen de la protesta.
Cuando haya protestas deberán estar presentes funcionarios del Estado para un “diálogo social” que incluya a las dos partes con el fin de buscar una atención de las necesidades y reclamos de los manifestantes.
Antes de las jornadas (protesta social) se buscará también una concertación con los líderes de las manifestaciones para buscar un acuerdo de no afectación a la movilidad y al funcionamiento de entidades del Estado, así como evitar riesgos de obstrucción de vías y de disturbios.
También puedes leer: ¿Quién convocó más gente a las distintas marchas?
El Gobierno advierte, en todo caso, que la Fuerza Pública debe prevenir con “apoyo tecnológico, informático y especializado”, actos perturbadores por parte de “grupos que pretenden alterar el orden público, valiéndose de la protesta social como excusa para cometer cualquier tipo de delito”.
