En medio las tensiones y protestas por el incremento en el precio de la gasolina en Colombia, el ministro de Hacienda (MinHacienda), Ricardo Bonilla, hizo un enérgico pronunciamiento en relación con las manifestaciones que han sacudido varias ciudades del país este lunes 28 de agosto.
«Es un paro electoral y político que no podemos aceptar»: Bonilla
En un claro mensaje, el ministro de Hacienda rechazó categóricamente el paro y las movilizaciones, describiéndolos como «políticos y electorales».
Bonilla subrayó que el gobierno no puede respaldar un paro que, a su juicio, tiene motivaciones políticas más que económicas. Las manifestaciones fueron convocadas por el senador Jota Pe Hernández y la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, en respuesta al aumento de precios tanto en la gasolina como en el ACPM.
Estabilidad en los precios de los combustibles
Bonilla se refirió a la situación de los precios de los combustibles en Colombia, enfatizando que el precio promedio de venta al público del ACPM se ha mantenido constante en $9.065 pesos por galón durante varios meses. El Ministro subrayó que no ha habido ningún incremento en el precio del ACPM durante este año y que tampoco se prevé un alza para lo que queda del año 2023.
El Gobierno no ha subido el precio del diésel ni ha contemplado aumentos este año. El precio promedio actual a nivel nacional es de $9.065 por galón. pic.twitter.com/9iFEexKOwP
— MinHacienda (@MinHacienda) August 28, 2023
El Ministro atribuyó la estabilidad en los precios a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), que ha mitigado los efectos inflacionarios de los aumentos en los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses. Bonilla también destacó que Colombia sigue manteniendo uno de los precios más bajos en gasolina y diésel en comparación con otros países de América Latina.
Los parlamentarios que convocaron el paro, Jota Pe Hernández y Jennifer Pedraza, expresaron su llamado a la ciudadanía para rechazar el aumento en el precio de la gasolina y para evitar un incremento en el precio del ACPM. Pedraza instó a una revisión de la fórmula de cálculo del precio de los combustibles, advirtiendo que, de no realizarse, los precios podrían alcanzar hasta los 15.100 pesos, según previsiones de expertos.
Respuesta del Presidente Petro
El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre las protestas y el tema de los precios de los combustibles. Petro señaló que la mayoría de los camiones en el país utilizan diésel y pagan peajes, lo que representa el 85 % del costo de operación del transporte. Petro afirmó que su gobierno congeló los peajes y, por el momento, no ha habido un aumento en el precio del diésel.
La mayoría de la flota de camiones del país usa diesel y paga peajes en las carreteras de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 28, 2023
El combustible y los peajes representan cerca del 85% de sus costos.
Precisamente desde que inicio mi gobierno tanto el diesel como a los peajes se le congelaron sus precios https://t.co/j5KKFIayUc pic.twitter.com/1OrmaGJbdA
La falta de implementación del aumento en el precio del ACPM generó críticas hacia el Ministro Bonilla, quien aclaró que la razón detrás de esta decisión no está relacionada con las elecciones, sino con la planificación de cierre de brechas en los precios de los combustibles.
En medio de la tensión y las discrepancias, las protestas y las movilizaciones continúan en varias ciudades del país, mientras el debate sobre los precios de los combustibles y su impacto económico y político sigue siendo una preocupación central.

