Protesta pacífica

Estudiantes de la Universidad Surcolombiana bloquearon vía hasta obtener respuestas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La mañana de este jueves inició con una manifestación pacífica protagonizada por estudiantes de la Universidad Surcolombiana en Neiva. Los jóvenes, con pancartas y mensajes alusivos a la “defensa de la educación pública y transparente”, bloquearon la carrera Quinta, frente al edificio de posgrados, como forma de exigir a las directivas universitarias y a las autoridades regionales una mayor apertura en los procesos administrativos y académicos que afectan a la comunidad estudiantil.

De acuerdo con los voceros del movimiento, la protesta busca llamar la atención sobre presuntas irregularidades en la gestión de recursos y la falta de participación estudiantil en decisiones clave para la universidad. “No estamos aquí para generar caos, sino para exigir claridad. La universidad es de todos, y las decisiones deben tomarse de manera transparente y con la voz de los estudiantes presente”, expresó una de las manifestantes.

Bloqueo

El bloqueo sobre la carrera Quinta ha generado congestión vehicular en el sector, obligando a las autoridades de tránsito a desviar el tráfico hacia vías alternas. Miembros de la Policía Metropolitana de Neiva y de la Defensoría del Pueblo acompañan la jornada para garantizar que la manifestación se mantenga en el marco de la protesta pacífica.

Por su parte, desde la rectoría de la Universidad Surcolombiana se informó que se respeta el derecho a la protesta, pero se reiteró el llamado al diálogo y al restablecimiento del orden en el acceso al campus. No obstante, los estudiantes insisten en que no levantarán el bloqueo hasta obtener compromisos concretos por parte de la administración.

Expectativa

Se espera que en las próximas horas el secretario de Educación del Huila, Édgar Martín Lara, se pronuncie frente a la situación, dado que la protesta ha escalado hasta convertirse en un tema de interés regional. La Secretaría de Educación ha estado mediando en los últimos meses entre la comunidad universitaria y el Gobierno Departamental para fortalecer los canales de participación juvenil y los mecanismos de control social en las instituciones de educación superior.

Mientras tanto, los manifestantes mantienen su postura, afirmando que su objetivo no es la confrontación, sino la visibilización de lo que consideran una crisis de confianza en la gestión universitaria. “Queremos ser escuchados. La educación pública necesita transparencia, participación y respeto por la voz estudiantil”, concluyó otro vocero del grupo.

La protesta continúa bajo la observación de las autoridades locales, que buscan una salida concertada para restablecer la movilidad en el sector y evitar que la situación derive en enfrentamientos.


Compartir en