Más de doscientos campesinos del Guaviare llegaron a la Plaza de Bolívar en Bogotá durante la madrugada del lunes 12 de mayo, para exigir al Gobierno Nacional respuestas frente a la violencia y abandono que enfrentan en sus territorios. A este grupo se sumarán al menos 350 personas de otras regiones del país, en una manifestación que busca abrir un diálogo directo con las autoridades nacionales.
Henry Valencia, representante del Consejo Comunitario Afro de Miraflores, tomó la vocería del grupo y explicó que su presencia en la capital tiene como objetivo exponer las problemáticas que afectan gravemente a sus comunidades. Los líderes sociales reclaman soluciones estructurales en salud, educación, vivienda y desarrollo para los jóvenes, quienes, según denuncian, no encuentran oportunidades en sus regiones para poner en práctica sus conocimientos ni acceder a empleos dignos.

Protesta en la plaza de Bolívar, comunidades se quedarán por tiempo indefinido
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Además, Valencia subrayó que las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas desempeñan un rol crucial en la protección ambiental de Colombia. Por eso, los manifestantes piden que el Gobierno Nacional valore sus aportes y diseñe políticas que garanticen la permanencia digna en sus territorios. También buscan que se reconozcan sus derechos como poblaciones ancestrales y se generen mecanismos reales de participación en decisiones que impactan el medioambiente.
La protesta se desarrolla de forma pacífica en la Plaza de Bolívar y no tiene fecha definida de finalización. Los participantes han anunciado que permanecerán de forma indefinida hasta que obtengan compromisos claros por parte del Gobierno. Aseguran que no se trata de un acto simbólico, sino de una lucha constante por condiciones justas en las regiones históricamente olvidadas.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Este tipo de movilizaciones reflejan el profundo clamor de las comunidades rurales, que durante décadas han exigido inclusión, desarrollo y paz. La respuesta del Gobierno Nacional será clave para avanzar en la construcción de confianza y justicia territorial, en especial para quienes han resistido en medio de conflictos armados, abandono estatal y amenazas a su integridad.




