Olga Iannini confirmó el riesgo estructural que se vive en el parque principal del municipio.
La tranquilidad del Parque Principal Isidro Parra, en el municipio de Líbano, se vio interrumpida tras la publicación de un informe técnico de Cortolima que advierte sobre el mal estado estructural de varios árboles sembrados hace más de cinco décadas. El estudio concluyó que al menos siete de estos ejemplares, en su mayoría urapanes no nativos, presentan un alto riesgo de colapso.
Las recientes lluvias intensas y movimientos sísmicos registrados en la región aumentaron la vulnerabilidad de los árboles, llevando a las autoridades locales a cerrar las zonas críticas del parque como medida preventiva. La tala controlada de estos gigantes será inminente, pues representan una amenaza directa para transeúntes, comerciantes y turistas.
El informe fue presentado por la directora general de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, quien indicó que el deterioro se ha producido por la falta de mantenimiento técnico y el envejecimiento natural de las especies. También se confirmó que en los últimos diez años no se habían realizado revisiones estructurales a estos árboles.
Aunque la medida ha generado tristeza y nostalgia en la comunidad, que guarda recuerdos bajo la sombra de estos árboles, la Alcaldía aseguró que no se trata de un arboricidio, sino de una acción fitosanitaria necesaria. “Es una decisión difícil, pero se hace para preservar la vida de las personas”, aseguró Sergio Palma, encargado de apoyo a la gestión del riesgo de desastres del municipio.
Los comerciantes que tradicionalmente trabajan en el parque serán reubicados de manera temporal mientras se ejecutan las labores. Cortolima y la Alcaldía han reiterado que todo el proceso contará con acompañamiento técnico y ambiental, e incluirá la reposición de los árboles talados por especies nativas más seguras y adecuadas para el ecosistema de la región.
El cerramiento ya fue instalado alrededor de los siete árboles más deteriorados y se espera que las intervenciones comiencen en los próximos días, priorizando la protección de los habitantes y visitantes del parque central. También se llevará a cabo una campaña de sensibilización ambiental para explicar a la comunidad las razones de esta medida y su impacto positivo a largo plazo.



