El Gaula antiextorsión de la Policía Nacional, hace recomendaciones a los niños, niñas y jóvenes para que no sean víctimas de delitos cibernéticos y extorsión.
Riesgos Digitales
Esta estación busca generar en los padres de familia la alerta temprana frente a los riesgos que se presentan cuando se dejan solos a los niños en casa, sin ningún tipo de actividad alterna, que ocupe su tiempo libre, exponiendo los términos de #grooming, #sexting, #sextorsion.
Recomendaciones:
Se debe socializar con el núcleo familiar la información recibida por parte de los profesionales en temas de seguridad. No responda ni de clic a enlaces que reciba de remitentes desconocidos; primero asegúrese de que se trata de una fuente confiable. Ayúdele a su hijo a cambiar las contraseñas de forma regular.
Evite aceptar personas que no conoce en sus redes sociales, así tengan muchos amigos en común.
Evite tener encuentros con personas que haya conocido en los entornos digitales; tenga en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso.
Alerta con los desconocidos
Diseñado con el fin de establecer un canal de comunicación asertivo mediante el cual los niños, niñas, adolescentes, familias y comunidad en general, tengan amplio conocimiento referente a los elementos utilizados para la comisión de actos delictivos.
Recomendaciones:
No entablar conversaciones con personas desconocidas. No recibir regalos o alimentos de personas extrañas. Al salir del colegio, evite desplazarse por caminos desolados o desconocidos. No retirarse del colegio con personas desconocidas, las cuales supuestamente vayan en representación de tus familiares.
Ciberconscientes
En este espacio se ve reflejada la importancia de generar en los padres de familia un estado de concientización acerca de los riesgos en los que se ven inmersos los niños, niñas y adolescentes cuando realizan la publicación de información personal en redes sociales o cuando sostiene algún tipo de conversación con personas que no conocen a través de las redes sociales, en donde son frecuentes las prácticas de acoso y abuso sexual que se dan a través del engaño.
Recomendaciones:
Mantener un control sobre las redes sociales de nuestros hijos
Tener cuidado con la información que sube a Internet
En las redes sociales no hable con desconocidos
No se deje manipular accediendo a pretensiones de personas inescrupulosas
No acuda a citas con personas “conocidas” por Internet
Confíe en sus padres (ellos siempre tienen la razón)
En sus profesores también puede confiar
No active la cámara web con personas desconocidas
No deje sus redes sociales abiertas en equipos de uso público.




