PROTECCIÓN DE LA FAUNA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 La Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC participó activamente en el X Festival Nacional del Oso y la Danta, un evento que tuvo lugar en los municipios de Pitalito y San Agustín, Huila, y que reunió a investigadores, organizaciones comunitarias e instituciones ambientales de carácter nacional e internacional.

En este espacio, la CRC presentó la ponencia titulada: “Monitoreo Comunitario en el Valle de Las Dantas, San Juan de Villalobos – Santa Rosa (Cauca): Conservación del Oso Andino, Danta de Montaña y especies asociadas”. Con esta intervención se destacó el trabajo adelantado en el marco del proyecto Fauna Silvestre, desarrollado en articulación con la Fundación FUNCMOVIS y las comunidades locales del municipio de Santa Rosa.

El director general de la CRC, Amarildo Correa, explicó que este tipo de ejercicios permiten visibilizar los avances logrados en el Cauca en cuanto a la protección de especies emblemáticas como el oso andino y la danta de montaña, al mismo tiempo que se fortalecen procesos de investigación participativa y educación ambiental. “Nuestro compromiso es conservar la biodiversidad mediante un trabajo articulado con las comunidades, pues son ellas quienes mejor conocen y protegen el territorio”, afirmó el funcionario.

Durante el festival, además de la participación de la CRC, se desarrollaron ponencias de gran relevancia como el manejo de encuentros directos y fotografía ética con el oso andino y la danta de montaña, a cargo de Andrés Laguna de Ecuador; el seguimiento de huellas de la danta de montaña, liderado por la CARDER; experiencias de turismo comunitario presentadas por la Corporación MASHIRAMO; el estado y conservación del guácharo a cargo de PNN Cueva de los Guácharos; y la celebración de los 50 años de gestión del Parque Nacional Natural Puracé.

La presencia de la CRC en este escenario no solo permitió compartir experiencias, sino también consolidar lazos de cooperación interinstitucional y comunitaria que fortalecen la gestión ambiental en el suroccidente colombiano. Asimismo, reafirma la importancia de la ciencia y la participación comunitaria como pilares de la conservación de especies amenazadas y de los ecosistemas de los que dependen.

Con su participación en el Festival Nacional del Oso y la Danta – Huila 2025, la CRC ratifica que la protección de la biodiversidad es un esfuerzo colectivo que requiere articulación, compromiso y continuidad. El evento se convierte en una plataforma para visibilizar avances, generar aprendizajes y proyectar nuevas estrategias que garanticen la preservación de la fauna silvestre y el bienestar de las comunidades rurales.


Compartir en