La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Gobierno lideran una iniciativa vital para la ciudad: los Encuentros Locales de Protección y Bienestar Animal (PYBA). Estos espacios de diálogo, que reúnen a alcaldes locales y representantes de la comunidad, tienen un objetivo claro: fortalecer la gestión en materia de bienestar animal. A través de estas jornadas, la administración distrital promueve la participación activa de los ciudadanos en la construcción de acuerdos y compromisos, asegurando que las acciones reflejen las necesidades reales de los animales y sus cuidadores en las 20 localidades de la ciudad.
Resultados y Compromisos Locales
Los Encuentros Locales PYBA han generado resultados significativos, consolidando lazos de cooperación entre las autoridades y la ciudadanía. Las mesas de diálogo han permitido responder peticiones y requerimientos de la comunidad de manera oportuna, además de impulsar la inclusión de la protección animal en los Planes de Desarrollo Local. Al involucrar a alcaldías de localidades como Usaquén, Suba, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Fontibón, Kennedy, Bosa, Chapinero y Puente Aranda, la estrategia descentraliza la gestión y asegura que cada territorio avance en la defensa de la vida animal. Por lo tanto, esta metodología participativa se convierte en la base para una política pública sólida y efectiva.

Protección Animal en Bogotá, una iniciativa vital para la ciudad
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La Labor del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
Además de las iniciativas locales, Bogotá cuenta con el apoyo de entidades clave como el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), el brazo operativo de la política de protección. El IDPYBA, por consiguiente, desempeña un papel fundamental con programas como jornadas de esterilización gratuitas, que en 2024 lograron más de 29.000 procedimientos, así como brigadas médicas y programas de adopción. Adicionalmente, el Instituto atiende denuncias de maltrato a través de su Escuadrón Anticrueldad y líneas de emergencia como el 123 y la línea 01 8000 115 161, demostrando un compromiso integral con la fauna de la ciudad.
Una Visión de Ciudad Inclusiva
La política de Protección y Bienestar Animal de Bogotá va más allá de la atención directa. De hecho, busca consolidar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales, reconociéndolos como seres sintientes. Esto se refleja en proyectos innovadores, como el piloto en alianza con la Secretaría de Integración Social que permite a personas mayores sin redes de apoyo ingresar a hogares de cuidado con sus animales de compañía. En consecuencia, esta iniciativa demuestra la visión de una Bogotá justa e inclusiva, donde la relación multiespecie se valora y se protege en todas las facetas de la vida urbana.

Protección Animal en Bogotá, una iniciativa vital para la ciudad
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Estrategias para un Futuro Sostenible
En conclusión, la ciudad está construyendo un futuro más compasivo y sostenible para todos sus habitantes. Al enfocarse en el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la ejecución de programas integrales como los que adelanta el IDPYBA, Bogotá avanza en la implementación de su Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal, vigente hasta 2038. Las acciones, desde la esterilización hasta la atención de urgencias veterinarias, aseguran que se proteja la vida animal y, a la vez, se promueva una convivencia armónica entre humanos y animales.




