El Consejo Directivo de la CVC aprobó la importante adición de recursos para ejecutar durante el presente año. Descontaminación de las aguas, construcción de acueductos rurales, protección de ríos, atención a la fauna y el fortalecimiento de iniciativas educativas y proyectos juveniles, serán algunas de las prioridades que se van a financiar.
Gracias a excedentes financieros de vigencias pasadas y al visto bueno del Consejo Directivo, la CVC contará con un monto superior a los 56 mil millones de pesos que se adicionarán al presupuesto del 2022, para realizar diversas inversiones que protejan y fortalezcan la riqueza ambiental del Valle del Cauca.
«Uno de los proyectos son las ‘Iniciativas juveniles ambientales’; vamos a apoyar a todos los jóvenes entre los 18 y 28 años, aquellos emprendedores que tienen programas ambientales y quieren implementarlos en sus territorios, con proyectos que oscilan entre los 30, 50 y 80 millones de pesos. Lo que queremos es que los mismos muchachos generan empleo, contraten gente y adquieran experiencia ambiental, inicialmente con la CVC y, al mismo tiempo, estén prestando un beneficio el medio ambiente», explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la autoridad ambiental.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, también presidente del Consejo Directivo, habló sobre la necesidad de esta aprobación. «Conozco el esfuerzo y el trabajo que está haciendo la CVC para, cada día, generar y mejorar las condiciones ambientales del departamento, como nuestras reservas naturales y nuestros ríos. Esta importante adición de recursos, lo que llamamos recursos del balance, se destinarán a proyectos que se requieren dentro de este proceso ambiental», dijo la mandataria.
Entre otras prioridades, se destacan las siguientes inversiones de construcción de 300 sistemas individuales de tratamiento de aguas residuales en todos los municipios y estrategia de educación ambiental en saneamiento básico implementada en zonas rurales, 5 mil millones. Además de formular programas de mejoramiento de los elementos naturales del espacio público para las cabeceras de Palmira, El Cerrito y Pradera con 774 millones.
La implementación e Interventoría de actividades necesarias para restablecer la vida, el paisaje y el cauce natural del río Dagua, mil millones. También se invertirá en el fortalecimiento para 15 instituciones educativas ambientales rurales, implementando prácticas de reconversión productiva hacia la agroecología y fortalecimiento de la educación, con un valor de 2 mil millones.

