PROTECCIÓN AL RECLUTAMIENTO INFANTIL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fomentando la unidad familiar para proteger a los menores.

En una reciente entrevista para este medio, Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos de Neiva, abordó la temática del reclutamiento de niños en el municipio y sus alrededores. Lozano compartió su visión sobre las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, las cuales buscan prevenir este fenómeno que afecta a la población infantil y adolescente.

La alerta temprana

El 27 de agosto, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana que destaca la urgencia de prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Neiva. Según Lozano, esta problemática ha sido impulsada por la injerencia de disidencias de las FARC, especialmente en el sector rural y algunas comunas de la ciudad. El secretario enfatizó que estas alertas son mecanismos de prevención, lo que implica que el municipio está tomando acciones proactivas en respuesta a las recomendaciones de la Defensoría.

Lozano hizo hincapié en que, aunque existe una preocupación legítima por la vulneración de los derechos humanos, el objetivo principal de la alerta es evitar que estos actos se materialicen. “Es fundamental que la comunidad entienda que estas herramientas buscan prevenir, nosotros debemos procurar que la comunidad esté tranquila”, dijo. Así, el enfoque se centra en la calma de los ciudadanos, a pesar de las preocupaciones actuales.

Acciones del municipio

El secretario de Paz y Derechos Humanos también mencionó las diversas acciones que el municipio ha iniciado para atender esta problemática. Se están enviando informes y recomendaciones al Ministerio del Interior para implementar medidas preventivas efectivas. La estrategia busca garantizar que las familias y comunidades tengan los recursos y el apoyo necesarios para proteger a sus hijos de posibles reclutamientos.

El rol de la familia

Uno de los factores más relevantes que Lozano destacó en su entrevista es la relación familiar. Según él, la violencia intrafamiliar y los problemas en el hogar son principales causantes del reclutamiento de menores. Los niños que crecen en entornos conflictivos o desestabilizados son más vulnerables a ser atraídos por grupos armados.

Por ello, Lozano hizo un llamado a los padres para que cuiden y protejan a sus hijos. “El mensaje es claro: cuidemos a nuestros hijos y mantengamos una buena comunicación con ellos. La relación familiar es fundamental”, señaló. Además, destacó que el consumo de sustancias alucinógenas también puede aumentar el riesgo de reclutamiento, lo que añade otra capa de preocupación para las familias.

Lozano defiende incansablemente los derechos de la infancia y busca un entorno más seguro para los niños en Neiva.


Compartir en

Te Puede Interesar