La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género y la Secretaría de Gobierno desarrolló la Feria Interinstitucional de Servicios ‘Defensoras de la Vida y la Paz’ y el conversatorio ‘Las Mujeres Hablamos en Clave de Paz’.
Participación
Esto se desarrolló en articulación con entidades departamentales y locales, con el fin de promover la protección, el reconocimiento y las garantías para las lideresas y defensoras de Derechos Humanos del municipio.
La subsecretaria de Planeación y Gestión con Enfoque de Género, Diana Sofía Santacruz, indicó que: “La conmemoración del 29N nos permite reconocer y acompañar a todas las defensoras y lideresas del municipio”.
“De esta manera, se podrá brindar información sobre rutas de atención y servicios institucionales para su protección”, afirmó la subsecretaria de Planeación y Gestión resaltando la importancia de esta iniciativa.
Unión
A la jornada se unieron la Alianza Hilando Poderes, la Corporación Colectiva Cuarzo Rosa, Ruta Pacífica de las Mujeres, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Regional de Nariño, las autoridades departamentales, PeaceWomen Across The Globe.
También se vinculó la Oficina del Consejero Comisionado de Paz y la MAPP/OEA, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en el municipio de Pasto.
Por su parte, la directora de la Oficina Colombia PeaceWomen Across The Globe, Suayan Barón Melgarejo, dijo: “Desde la organización suiza PeaceWomen Across The Globe, nos sumamos a la conmemoración de dos fechas significativas como el 25 y 29 de noviembre junto a la Alianza Hilando Poderes”.
“Con esta alianza buscamos fortalecer las autonomías y capacidades de las mujeres en participación política y construcción de paz», dijo Barón Melgarejo, apoyando la iniciativa en el marco de dos fechas importantes.
Por su parte, el subsecretario de Convivencia y Derechos Humanos, Esteban Moreno, reiteró la disposición de la Administración para atender cualquier situación de riesgo. “Estamos prestos para atender casos de vulneración de derechos humanos hacia lideresas y defensoras”.



