PROTECCIÓN A LAS MUJERES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos meses disminuyó el maltrato de género en el Tolima; Luz Nelly Arbeláez, estuvo presente en la respectiva socialización junto con la Gobernadora.

El Ministerio del Interior ha mostrado un gran interés en un innovador dispositivo creado bajo la gestión de la gobernadora Adriana Magali Matiz, destinado a proteger la vida de las mujeres en el departamento del Tolima. Este dispositivo ha sido entregado a mujeres con medidas de protección por parte de la Secretaría de la Mujer del Tolima y ya es considerado un referente a nivel nacional. La Secretaría de la Mujer del Tolima presentó recientemente su plan piloto al Ministerio del Interior, destacando la prioridad de salvaguardar la vida de las mujeres tolimenses. Este proyecto no solo busca su implementación local, sino que también se espera que sea adoptado en otras regiones del país para ofrecer una protección efectiva y rápida a mujeres en riesgo.

Representación

En el mes de marzo, la Secretaría de la Mujer inició la campaña «Tolima Zona Cero de Violencia», en la cual se entregaron dispositivos de seguridad a 53 mujeres que cuentan con medidas de protección. La gobernadora Matiz resaltó la importancia de la percepción de seguridad que estos dispositivos brindan a las mujeres beneficiadas, señalando que muchas de ellas se sienten más seguras gracias a esta herramienta. «Eso me parece bueno del dispositivo”, expresó Matiz durante una exposición del dispositivo a funcionarias del Mininterior. Luz Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer del Tolima, también destacó la efectividad del sistema innovador de protección para víctimas de violencia y prevención del feminicidio. «Esta articulación ha permitido que, en el plan piloto implementado desde el mes de marzo, sean salvadas varias vidas. Queremos generar confianza en las mujeres y protegerlas», indicó Arbeláez, subrayando la importancia de ofrecer protección inmediata a mujeres en alto riesgo.El plan piloto se ha llevado a cabo en nueve municipios del Tolima con alta incidencia de violencia de género, incluyendo Espinal, Líbano, Melgar, Guamo, Ibagué, Rovira, Venadillo, Herveo y Fresno. Las beneficiarias fueron priorizadas según el nivel de riesgo al que están expuestas, de acuerdo con reportes de las Comisarías de Familia y la Policía Nacional. A tan solo cuatro meses desde su implementación, se ha demostrado que la activación del dispositivo ha prevenido situaciones de agresión física y ha permitido a las autoridades actuar de manera inmediata, evidenciando su efectividad en la protección de las mujeres y en la mejora de su percepción de seguridad.

Las diferentes estrategias han permitido lograr la protección intrafamiliar.

 


Compartir en

Te Puede Interesar