Protección a comunidades negras e indígenas víctimas del conflicto en la costa pacífica nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento Nacional de Planeación, DNP, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio del Interior, se realizó una jornada de formación dirigida a Consejos Comunitarios en el Pacífico nariñense sobre la protección de comunidades negras e indígenas víctimas del conflicto en la costa.

Enfoque

La estrategia estuvo enfocada en la formulación de proyectos con la MGA, el manejo de plataformas del DNP, los lineamientos para censos y registros y el acceso al Banco de Proyectos de la DCN

Como resultado, se acordó un censo de caracterización en 30 Consejos Comunitarios, financiado y acompañado por el Ministerio del Interior. Una herramienta concreta que fortalece el ejercicio de derechos y la gestión desde los territorios.

La secretaria de Desarrollo Comunitario, Darlin Guerrero, sobre este proceso indicó que: “Luego de una jornada de dos días podemos concluir que el trabajo fue un éxito desde las dinámicas étnico territoriales de los consejos comunitarios”.

 Presencia

Stephanie Castro Cabarcas, funcionaria de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, sobre este trabajo dijo: “Queremos hacer presencia con acciones y compromisos que se han venido adelantando”.

Establecimos una hoja de ruta con los consejos comunitarios sobre un proceso de caracterización, un apoyo económico que se les va a ofrecer para los censos internos como parte del fortalecimiento de las capacidades que tienen los consejos comunitarios”, indicó Castro.

Asimismo, “Acuerdos que permitirán precisamente seguir generando oportunidades a estas organizaciones para que se postulen a las diferentes ofertas y proyectos que hay en el orden nacional y departamental”, concluyó Guerrero.

Con estos procesos las autoridades trabajan en la protección de los derechos de comunidades negras e indígenas víctimas del conflicto, un importante apoyo para transformar las duras realidades de la población.


Compartir en