Prosperidad Social informó que la entidad inició la búsqueda de 1,4 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria.
Actualmente, con Colombia Mayor se atienden alrededor de 1,7 millones de personas mayores: 1,2 millones reciben 80.000 pesos, y más de 500.000 adultos reciben un monto diferencial de 225.000 pesos, desde el año 2024, como parte de la transformación del programa por una vejez digna y justa.
Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que el Pilar Solidario les otorgará a 3,1 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:
• Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
• Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
• Campesinos.
• Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
• Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
El proceso se llevará a cabo mediante la búsqueda activa e inscripción, liderada por Prosperidad Social a través de las 35 gerencias regionales, en articulación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
En Nariño, se buscarán 11.999 potenciales beneficiarios así: Magüí Payán (45 Potenciales Beneficiarios), Providencia (59), y Aldana (52), Belén ( 47), Buesaco (343), Los Andes (81), San Bernardo (45), La Unión (320), El Charco (97), Ancuya (149), Iles (90), Guachucal (88), Túquerres (513), Guaitarilla (139), Santa Barbara (28), Nariño (74), Sapuyes (85), Albán (112), Funes (118), Taminango (151), Ospina (79), El Tablón de Gómez (92), Potosí (138), Barbacoas (151), Chachagüí (168), Ipiales (1054), Roberto Payán (55), Colón (73), Arboleda (91), Samaniego (356), Cuaspud – Carlosama (87), San Andrés de Tumaco (1105), Cumbal (63), Contadero (66), Sandoná (315), Linares (148), La Cruz (166), Puerres (150), Policarpa (77), San Lorenzo (166), La Florida (156), Leiva (35), San Pedro de Cartago (52), Gualmatán (87), Yacuanquer (136), Santacruz (63), San Pablo (150), El Peñol (82), Consacá (195), Tangua (115), Olaya Herrera (92) Mallama (88), Mosquera (63), Francisco Pizarro (51), Imués (91), El Rosario (89), Pupiales (286), Córdoba (134), Ricaurte (94), Cumbitara ( 56), Pasto (2346), El Tambo (236), La Llanada (36), La Tola (30).
Los equipos recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar, registrar y recopilar información clave sobre las condiciones de vida de las personas mayores.
Inscripción sin intermediarios
Las inscripciones están habilitadas en todo el país. Los interesados que cumplan con los requisitos deben presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social, en las oficinas del adulto mayor del municipio, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles.
En Nariño, los interesados podrán acercarse a la oficina de la entidad ubicada en la calle 20 Nro. 26 – 15 centro.
Las personas mayores que cumplan con los requisitos y no puedan trasladarse a los lugares establecidos por la entidad para realizar el proceso de inscripción podrán realizar una preinscripción para la actualización de los datos de contacto y ubicación, que permitirá atender de manera efectiva el proceso. Esto lo puede realizar en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.




