Prosperidad Social Fortalece Más de 300 Negocios de la Economía Popular en Nariño con una Inversión Superior a los 1.500 Millones de Pesos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 300 pequeños productores, artesanos y emprendedores de Nariño han sido seleccionados para recibir apoyo del programa Economía Popular para el Cambio de Prosperidad Social. Este programa tiene como objetivo fortalecer e impulsar iniciativas productivas en comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad, con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, anunció que los beneficiarios han sido habilitados para recibir los beneficios de este programa, el cual tiene cuatro modalidades de apoyo, adaptadas a las características de los proyectos de los participantes. Las propuestas seleccionadas superaron rigurosos procesos de evaluación técnica y cumplimiento de los requisitos habilitantes.

«Son más de 300 personas las que se han beneficiado con sus emprendimientos productivos, y esta inversión va a mejorar significativamente la calidad de vida de estos emprendedores. Fortalecer estas economías productivas contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas más pobres y vulnerables del departamento de Nariño», afirmó José Evelio Aguiño Borja, gerente de la regional Nariño.

Acompañamiento Integral y Diversas Modalidades de Apoyo

El programa Economía Popular para el Cambio beneficiará a una amplia gama de participantes, incluidos vendedores ambulantes, micronegocios hogareños, recicladores, pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, jóvenes, personas con discapacidad, y comunidades étnicas y rurales, entre otros.

A nivel nacional, Prosperidad Social ha destinado 71.193 millones de pesos para el apoyo a estos sectores en los 32 departamentos del país y en Bogotá, con el acompañamiento del operador Innpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional. Los beneficiarios recibirán asistencia técnica, activos e insumos productivos para sus negocios.

Las modalidades del programa son las siguientes:

  • Modalidad 1: Iniciativas productivas individuales y familiares, con incentivos de hasta 5 millones de pesos.
  • Modalidad 2: Iniciativas sociales y comunitarias, como juntas de acción comunal, con incentivos de hasta 20 millones de pesos.
  • Modalidad 3: Iniciativas solidarias, como cooperativas y asociaciones campesinas, con incentivos de hasta 30 millones de pesos.
  • Modalidad 4: Iniciativas colectivas solidarias robustas, que estén comercializando productos o servicios, con incentivos de hasta 50 millones de pesos.

Oportunidad para Ampliar los Cupos en Nariño

Aunque se ha alcanzado la meta de beneficiarios en Nariño, algunos departamentos no completaron la totalidad de los cupos. Por ello, el Comité Nacional de Evaluación habilitará un proceso de subsanación de documentación para las modalidades 2, 3 y 4, con el objetivo de completar los cupos disponibles. Este proceso estará abierto desde el 17 hasta el 25 de marzo de 2025, y la evaluación final de los documentos será publicada el 30 de abril.

Este programa es un claro ejemplo del compromiso del presidente Gustavo Petro con la justicia social, apoyando la economía popular y concentrando los recursos en las personas más vulnerables del país. Con estas iniciativas, Prosperidad Social busca mejorar las condiciones de vida de miles de familias y fortalecer la economía local en Nariño y en todo el país.


Compartir en