Prosperidad Social advierte sobre nueva modalidad de estafa dirigida a poblaciones vulnerables.

La entidad alertó a la ciudadanía sobre individuos que suplantan su nombre para solicitar dinero o información personal, ofreciendo falsos beneficios en programas sociales del Gobierno Nacional.
ESTAFA QUE SE HACE EN NOMBRE DE PROSPERIDAD SOCIAL.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ciudadanos reciben falsas ofertas de inscripción a programas sociales

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social emitió una alerta nacional dirigida especialmente a personas mayores y hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad, advirtiendo sobre la aparición de una nueva modalidad de estafa que utiliza el nombre de la entidad y de sus programas oficiales. Según la información divulgada, individuos inescrupulosos están contactando a ciudadanos a través de llamadas, mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos y formularios impresos, con la promesa de inscribirlos en programas como Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor o el Pilar Solidario.

En estos casos, los estafadores solicitan datos personales, copias de documentos e incluso dinero, bajo la falsa promesa de gestionar beneficios económicos o pensionales. La entidad reiteró que ningún funcionario de Prosperidad Social está autorizado para pedir dinero o información privada, ni durante los procesos de inscripción ni en la asignación de subsidios. Esta advertencia busca proteger especialmente a los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables frente a este tipo de delitos cibernéticos y presenciales.


Todos los trámites son gratuitos y deben hacerse por canales oficiales

Prosperidad Social recordó que todos los trámites de sus programas son completamente gratuitos y que las inscripciones o consultas deben realizarse únicamente a través de los canales oficiales, como la página web de Prosperidad Social o las oficinas municipales donde personal debidamente identificado brinda atención al público. La entidad insistió en que no solicita claves, números de cuenta ni cobros por trámites, por lo cual cualquier solicitud de este tipo constituye una señal clara de fraude.

En respuesta al incremento de denuncias en distintas regiones del país, la entidad anunció que está emprendiendo acciones legales contra los responsables e invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de suplantación ante las autoridades competentes. Asimismo, exhortó a la población a no entregar información personal a desconocidos, no responder mensajes sospechosos y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación recibida.


Campañas de prevención y fortalecimiento institucional

Con el propósito de fortalecer la confianza ciudadana y garantizar la transparencia en la ejecución de los programas sociales, Prosperidad Social adelanta campañas pedagógicas orientadas a la educación digital y a la prevención de fraudes en línea. Estas iniciativas buscan informar a las comunidades rurales y urbanas sobre cómo identificar estafas, reconocer fuentes oficiales y actuar oportunamente ante posibles intentos de engaño.

La entidad reiteró que la mejor defensa contra las estafas es la información y la verificación directa con funcionarios acreditados o con los puntos de atención en cada municipio. En palabras del comunicado oficial, “el ejercicio de la solidaridad institucional debe ir acompañado del compromiso ciudadano de proteger sus datos personales y denunciar a quienes abusan del nombre del Estado”.


Compartir en

Te Puede Interesar