Cuatro mujeres empoderadas se reunieron a socializar el proyecto.
En un encuentro crucial en Bogotá, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González, se reunió con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, la representante a la Cámara, Olga Beatriz González, y la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Ericka Lozano. En este diálogo, se abordaron tres temas fundamentales: restauración ecológica, participación en la COP16 y revisión de licencia para la minería en Saldaña. La ministra Muhamad afirmó que el encuentro resultó en un compromiso conjunto para trabajar en la restauración ecológica de la cordillera de los Andes, como preparación hacia la COP16. También se comprometieron a revisar la licencia solicitada por la empresa Holcim para explotar material de arrastre en el río Saldaña, asegurando la consulta previa y el análisis exhaustivo.
Intervención
La gobernadora Matiz destacó la importancia de garantizar los procesos legales y la consulta con las comunidades locales en relación con la explotación en Saldaña. Además, propuso la realización de la Gran Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera de Los Andes y una activa participación en la COP16 en Cali. La representante Olga Beatriz González enfatizó la complejidad de los temas ambientales en el Tolima, incluyendo la minería y la infraestructura vial. Se acordó la creación de mesas de trabajo para analizar en detalle estos asuntos y desarrollar estrategias conjuntas.
La gobernadora Matiz resaltó la importancia de preservar la zona de protección del Parque Nacional Natural de los Nevados. Se acordó establecer mesas de trabajo para cumplir con las acciones judiciales y colaborar con otras instituciones en este objetivo. En conclusión, la ministra Muhamad describió la reunión como «maravillosa», destacando la voluntad y el compromiso de las autoridades del Tolima para abordar los desafíos ambientales de la región.
El Tolima ha destacado históricamente como líder en temas ambientales y turismo sostenible en Colombia. Actualmente, el departamento es reconocido por albergar una de las mayores concentraciones de aves en el país, lo que lo convierte en un destino privilegiado para los amantes de la observación de aves y la naturaleza. Esta riqueza avifaunística no solo contribuye al ecosistema local, sino que también promueve el turismo responsable y la conservación del medio ambiente en la región.
