Formación docente, infraestructura, nutrición y formación universitaria desde los colegios son los pilares de la estrategia del Gobierno del Cambio para dar el salto de la educación en Colombia, dijo el presidente Gustavo Petro Urrego al realizar un análisis público de los resultados de las Pruebas PISA 2022.
Mientras los resultados a nivel nacional de estas pruebas internacionales demuestran que «el sistema educativo colombiano ha fracasado», que «no logra cerrar la brecha y la profundiza, hay un éxito: Bogotá», precisó.
Haciendo un análisis histórico en cifras de las Pruebas PISA, el mandatario señaló cómo Bogotá empezó a dar el salto entre 2012 y 2015 -periodo de la Bogotá Humana- y se mantuvo en las siguientes administraciones hasta acercar hoy al país a los resultados de la OCDE.
«Si reproducimos en el país lo que funcionó en Bogotá podríamos lograr desarrollos parecidos en muchas regiones de Colombia», sostuvo.
Los propósitos
«Educar al profesorado de manera gratuita en posgrados en universidades acreditadas», fue la primera iniciativa que puso en marcha la Alcaldía de la Bogotá Humana y con la que hoy se busca avanzar en el país, recalcó.
«Hoy tenemos que desarrollar un programa profundo y masivo de educación al maestro, asumido por el presupuesto nacional», dijo.
El mandatario recordó cómo, en ese momento, también se hizo énfasis en la expansión de la jornada, para lo cual fue necesario el mejoramiento de la infraestructura escolar, acompañado de un programa para que los niños pudieran acceder a comidas calientes -no aperitivos-, lo que permite brindarles una nutrición integral.
«Si un niño va desnutrido a la escuela entonces no va a aprender», subrayó.
El mandatario indicó que «lo que estamos viviendo en Colombia es que las condiciones de hábitat de los niños y las niñas, de violencia, pobreza, desnutrición y violencia intrafamiliar «producen unos malos resultados».
En contraste, dijo, «su mejoramiento, que puede ser en la escena misma del colegio, produce el salto de calidad», objetivo que se ha propuesto el Gobierno del Cambio para todo el país.
Como otro punto clave, señaló el hecho de que en el colegio mismo se pueda empezar a impartir educación universitaria.
Expuso que este «es un modelo europeo, no es nuevo en Colombia. Nuestros próceres, nuestros héroes de la Independencia, se educaron en colegios universidades».




