Luego del atentado sufrido por el senador Miguel Uribe, cuyo agresor fue un menor de tan solo 15 años, la representante a la Cámara por el Partido Liberal, Piedad Correal, anunció que radicará un proyecto de ley para reducir la edad penal en Colombia de los 18 a los 14 años. El anuncio se dio durante una plenaria del Congreso, en la que se realizó un acto simbólico de solidaridad con el senador herido. «No más homicidios y terrorismo cometidos por menores de edad en este país», expresó Correal con firmeza, señalando que las bandas criminales están instrumentalizando a menores sabiendo que las leyes actuales no los responsabilizan penalmente como a un adulto.
El proyecto, que será radicado el próximo 20 de julio al inicio del nuevo periodo legislativo, ha generado reacciones divididas. Mientras algunos legisladores consideran la medida necesaria ante el alarmante aumento de crímenes cometidos por adolescentes, otros advierten que bajar la edad penal puede agravar la situación, al enfocarse en castigar sin atender las causas profundas de la problemática, como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades.
El debate promete ser intenso, pues se cruzan argumentos de seguridad ciudadana con visiones de derechos humanos y justicia juvenil. Lo cierto es que el atentado contra el senador Uribe ha reavivado una discusión de largo aliento en el país sobre cómo enfrentar el crimen juvenil y el papel del Estado en la prevención del delito desde la niñez.




